Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Histórico! Robert Prevost se convierte en el nuevo Papa León XIV

En un acontecimiento que ha sacudido al mundo, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. El anuncio se hizo tras la fumata blanca que emanó de la Capilla Sixtina, marcando el fin de un cónclave que duró apenas dos días.
La elección de Prevost, de 69 años, representa un momento histórico: es el primer Papa originario de Estados Unidos. Nacido en Chicago, su trayectoria combina una profunda experiencia pastoral con un perfil internacional, habiendo servido como misionero en Perú durante casi dos décadas.
El cónclave, que reunió a 133 cardenales en el Vaticano, llegó a un consenso en la cuarta votación. La rapidez de la decisión sorprendió a muchos, reflejando la confianza depositada en Prevost, quien era considerado uno de los favoritos para suceder al Papa Francisco.
León XIV, como se le conoce ahora, tiene raíces multiculturales, con ascendencia franco-italiana y española. Además, cuenta con nacionalidad peruana, obtenida tras su extenso trabajo misionero en ese país, donde fue obispo de Chiclayo y dejó una huella significativa.
Desde 2023, Prevost ocupaba el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol clave en la selección de obispos a nivel mundial. Su cercanía con el Papa Francisco, quien lo nombró cardenal, lo posicionó como un candidato de continuidad para las reformas impulsadas por su predecesor.
En su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV habló de unidad y paz, destacando la importancia de construir puentes a través del diálogo. Sus palabras, pronunciadas en varios idiomas, incluyeron un emotivo saludo en español a su diócesis en Perú.
La elección de un Papa estadounidense llega en un momento de tensiones geopolíticas, y algunos analistas ven en León XIV un contrapeso a ciertas corrientes políticas en su país natal. Su postura sobre temas como la pobreza, la migración y el cambio climático, alineada con la de Francisco, promete mantener un enfoque progresista.
Pese a su prestigio, la trayectoria de Prevost no ha estado exenta de controversias. Durante su tiempo en Perú, enfrentó acusaciones de encubrir casos de abuso, aunque estas fueron desmentidas por su diócesis y no derivaron en cargos formales.
León XIV asume el liderazgo de la Iglesia Católica en un contexto de desafíos globales, desde la secularización hasta la polarización interna. Su experiencia en América Latina y su perfil discreto pero influyente lo convierten en una figura única para este nuevo capítulo.
Con un pontificado que apenas comienza, el mundo observa con atención los pasos de este Papa que busca ser un puente entre culturas y un defensor de los más desfavorecidos, siguiendo el legado de su predecesor.

Compartir:

Noticias Relacionadas