Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

CDMX se prepara para el Mundial 2026 con un chatbot turístico impulsado por inteligencia artificial

La Ciudad de México está dando un paso hacia el futuro con el desarrollo de un chatbot turístico basado en inteligencia artificial, diseñado para brillar durante el Mundial de Futbol 2026. Este asistente virtual, anunciado por el gobierno capitalino, promete transformar la experiencia de los visitantes y residentes al ofrecer información en tiempo real sobre cultura, gastronomía, movilidad y hospedaje.
El proyecto, liderado por la Agencia Digital de Innovación Pública, busca posicionar a la capital como un referente en el uso de tecnologías emergentes. Miguel Ángel Tamariz, titular de la agencia, explicó que el chatbot será multilingüe, permitiendo a turistas de todo el mundo acceder a recomendaciones personalizadas en su idioma, desde actividades en el Centro Histórico hasta rutas de transporte.
Este ambicioso plan no solo se limita a los visitantes. Los capitalinos también podrán usar el chatbot para resolver dudas sobre servicios locales, como eventos culturales o reportes ciudadanos. La herramienta se presenta como un complemento a la atención humana, agilizando procesos sin reemplazar el contacto directo con las autoridades.
La primera versión del chatbot estará lista a finales de 2025, con el objetivo de que opere plenamente para el arranque del Mundial en junio de 2026. Según Tamariz, el sistema se fortalecerá con información de plataformas de hospedaje, aunque aún se define cómo integrar opciones como Airbnb de manera efectiva.
El desarrollo del chatbot forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de la Ciudad de México para adoptar la inteligencia artificial con un enfoque ético. Durante la instalación del Grupo de Trabajo sobre Derechos Digitales e Inteligencia Artificial, se destacó la importancia de regular estas tecnologías para beneficiar a la ciudadanía, especialmente a los grupos más vulnerables.
Pablo Yanez Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, subrayó que la inteligencia artificial debe servir para construir una sociedad más equitativa. El funcionario reconoció el potencial de estas herramientas, pero también advirtió sobre la necesidad de establecer límites claros para evitar riesgos.
El chatbot turístico no es el único proyecto en marcha. La ciudad ya utiliza algoritmos para atender problemas como la distribución de agua o la seguridad ciudadana, demostrando un compromiso con la innovación. Sin embargo, las autoridades insisten en que estas tecnologías son un apoyo, no un sustituto de la atención personalizada.
Con el Mundial 2026 a la vista, la Ciudad de México se prepara para recibir a millones de visitantes en el Estadio Azteca y otros puntos clave. El chatbot turístico, con su capacidad para ofrecer información instantánea y multilingüe, podría convertirse en un aliado clave para mostrar lo mejor de la capital al mundo.
Este avance tecnológico refleja el esfuerzo de la ciudad por modernizarse y adaptarse a las demandas de un evento global. Mientras el gobierno trabaja en los detalles, la expectativa crece por ver cómo esta herramienta transformará la experiencia de quienes visiten la capital durante el torneo.

Compartir:

Noticias Relacionadas