Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Ola de calor sofoca al Edomex: temperaturas de hasta 40 grados azotan la entidad

Una intensa ola de calor golpea al Estado de México este jueves 8 de mayo, con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados Celsius en varios municipios. El Servicio Meteorológico Nacional ha advertido que esta situación se mantendrá en las próximas horas, afectando especialmente a la zona metropolitana del Valle de México.
La Comisión Nacional del Agua reporta que el calor extremo está poniendo bajo presión los sistemas de suministro de agua, particularmente en municipios como Chicoloapan y Ecatepec. En estas localidades, las autoridades han implementado protocolos de emergencia, incluyendo bombeo de redes de drenaje y distribución de agua a la población.
El pronóstico indica que esta es solo una de las seis olas de calor esperadas para 2025, una más que el año pasado. Estas condiciones, que comenzaron en febrero y se extenderán hasta mayo, podrían llevar a temperaturas superiores a los 45 grados en algunos estados del país, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Las altas temperaturas no solo afectan el suministro de agua, sino que también incrementan el riesgo de incendios forestales y sequías. La temporada de sequía, que inició en noviembre de 2024, está agravando la situación en el Estado de México, donde los cuerpos de agua enfrentan un estrés significativo.
Autoridades de Protección Civil han emitido recomendaciones para la población. Se sugiere evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, y mantenerse hidratado con agua fresca. También se recomienda usar ropa ligera y de colores claros para reducir el impacto del calor.
Los grupos más vulnerables, como menores de edad y adultos mayores, deben tomar precauciones adicionales. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ha enfatizado la importancia de consumir frutas y verduras, así como usar protector solar con un factor de protección mínimo de 15.
El Sistema Cutzamala, vital para el abasto de agua en la región, se encuentra en niveles estables, pero las autoridades advierten que un uso irracional podría complicar la situación. Se espera que la demanda de agua crezca conforme las temperaturas continúan en ascenso.
La combinación de calor extremo y baja humedad relativa está generando una sensación térmica aún más intensa. En el Valle de México, las rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora podrían levantar polvo, afectando la visibilidad en algunas zonas.
Los expertos advierten que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos. Aunque 2025 no será el año más cálido registrado, las temperaturas extremas seguirán siendo un desafío para la población y las autoridades en los próximos meses.

Compartir:

Noticias Relacionadas