Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Vigilia para honrar a las madres buscadoras en Chihuahua

En Chihuahua, el próximo 9 de mayo se llevará a cabo una vigilia para rendir homenaje a las madres buscadoras y familiares que han fallecido sin lograr encontrar a sus seres queridos desaparecidos. Este evento, organizado por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), busca visibilizar la lucha incansable de estas mujeres que enfrentan el dolor de la incertidumbre.
La desaparición de personas en México es una herida abierta que afecta a miles de familias. Las madres buscadoras, agrupadas en diversos colectivos, recorren el país en busca de sus hijas e hijos, enfrentándose a la indiferencia de las autoridades y a los riesgos de su labor. En Chihuahua, esta problemática ha golpeado con fuerza, dejando un vacío en comunidades enteras.
El Cedehm, organizador del evento, ha destacado que la vigilia no solo es un acto de memoria, sino también una forma de exigir justicia. Las madres buscadoras han denunciado repetidamente la falta de recursos y apoyo gubernamental para las labores de búsqueda, lo que agrava su sufrimiento y prolonga la espera de respuestas.
La cita será en la Plaza del Ángel, en el centro de Chihuahua, a las 6 de la tarde. Se espera la participación de activistas, familiares y ciudadanos que deseen sumarse a este acto de solidaridad. Durante la vigilia, se colocarán velas y fotografías de las personas desaparecidas, como un símbolo de esperanza y resistencia.
El evento también recordará a las madres que han perdido la vida en esta lucha. Muchas de ellas, agotadas por el dolor y la falta de avances en las investigaciones, han fallecido sin encontrar a sus seres queridos. Este homenaje busca mantener viva su memoria y su legado de valentía.
La crisis de desapariciones en México, con más de 100,000 personas no localizadas según cifras oficiales, refleja la magnitud del problema. En Chihuahua, los colectivos de buscadoras han señalado que las autoridades locales y federales no han implementado estrategias efectivas para atender esta emergencia humanitaria.
A pesar de los obstáculos, las madres buscadoras no detienen su labor. Con palas, picos y el corazón en la mano, recorren terrenos inhóspitos y enfrentan amenazas para hallar fosas clandestinas. Su trabajo ha permitido localizar restos humanos en diversos puntos del país, aunque muchas veces sin el respaldo oficial.
La vigilia del 9 de mayo será un espacio para reflexionar sobre la deuda que el Estado mexicano tiene con estas familias. También será una oportunidad para que la sociedad chihuahuense muestre su apoyo a una causa que trasciende fronteras y une a quienes buscan verdad y justicia.
Este acto en Chihuahua se suma a otras iniciativas similares en el país, donde los colectivos de buscadoras han organizado marchas, viacrucis y protestas para visibilizar su lucha. La fuerza de estas mujeres, dicen los organizadores, es un recordatorio de que la búsqueda de los desaparecidos no debe detenerse.
La memoria de las madres buscadoras y sus seres queridos seguirá viva en cada vela encendida y en cada voz que se alce para exigir que no se olvide su lucha. La Plaza del Ángel será, por una noche, un lugar de encuentro para el dolor, pero también para la esperanza de un país que no deje de buscar a sus desaparecidos.

Compartir:

Noticias Relacionadas