Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Segunda fumata negra en el Vaticano: los cardenales no logran elegir al nuevo Papa

Una densa nube de humo negro se alzó este jueves desde la chimenea de la Capilla Sixtina, marcando la segunda fumata negra del cónclave que busca al sucesor del papa Francisco. Los 133 cardenales electores, reunidos en el Vaticano, no lograron alcanzar el consenso necesario para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica, lo que generó resignación entre los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
El cónclave, que comenzó el miércoles 7 de mayo, se desarrolla bajo un estricto protocolo de aislamiento. Los cardenales, provenientes de 70 países, votan en la Capilla Sixtina, incomunicados del mundo exterior. Para que un candidato sea elegido Papa, debe obtener al menos 89 votos, equivalente a dos tercios de los electores. La falta de acuerdo en las primeras tres votaciones refleja las profundas divisiones dentro de la Iglesia.
La jornada del jueves inició temprano, con una misa en la Capilla Paulina y el rezo de los laudes. A las 9:30 de la mañana, hora de Roma, los cardenales comenzaron las dos primeras votaciones del día. El humo negro, que apareció hacia las 11:50, indicó que ninguna de las rondas matutinas resultó en la elección del nuevo pontífice. Por la tarde, se realizarán otras dos votaciones, con una posible fumata hacia las 19:00.
La Plaza de San Pedro, abarrotada por fieles, turistas y curiosos, fue testigo de un ambiente cargado de expectativa. A pesar del sol que dificultaba la visibilidad de la chimenea, las pantallas gigantes instaladas en la plaza permitieron seguir el momento. Sin embargo, la noticia del humo negro provocó suspiros de decepción, aunque muchos asistentes se mantienen esperanzados de que el cónclave concluya pronto.
El proceso de elección papal es un ritual milenario lleno de simbolismo. Tras cada votación, las papeletas se queman en una estufa especial dentro de la Capilla Sixtina. Para la fumata negra, se añaden sustancias químicas como perclorato de potasio y antraceno, que producen el característico humo oscuro. Cuando se elija al nuevo Papa, el humo será blanco, señal de que el mundo conocerá al sucesor de Francisco.
La duración del cónclave sigue siendo incierta. Las normas vaticanas establecen que, tras tres días sin acuerdo, los cardenales tomarán una pausa de un día para reflexionar y orar. Si el proceso se extiende más allá de 34 votaciones, se elegiría entre los dos candidatos con más votos, manteniendo la exigencia de dos tercios. Los cónclaves recientes, como los de 2005 y 2013, se resolvieron en pocos días, pero este parece más complejo.
Entre los nombres que suenan como posibles candidatos están el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila. Sin embargo, la falta de consenso sugiere que las negociaciones entre los cardenales son intensas. Algunos fieles especulan que la demora podría deberse a la búsqueda de un líder que responda a los desafíos actuales de la Iglesia.
Mientras tanto, la Plaza de San Pedro sigue siendo un punto de encuentro para católicos de todo el mundo. La presencia de banderas de diversos países y el ambiente de oración reflejan la importancia de este momento para los 1,400 millones de fieles. Aunque la espera continúa, la esperanza de ver pronto la fumata blanca mantiene viva la atención global.
El cónclave no solo es un evento religioso, sino también un espectáculo que atrae a medios y curiosos. Las estrictas medidas de seguridad, como inhibidores de señal y ventanas opacas antidrones, garantizan el secretismo del proceso. Cada detalle, desde la gaviota posada en la chimenea hasta el repique de campanas, se convierte en parte de esta histórica narrativa.
El mundo permanece a la expectativa de la próxima fumata. Cuando el humo blanco finalmente aparezca, el cardenal protodiácono proclamará el “Habemus Papam” desde el balcón de la Basílica de San Pedro, presentando al nuevo Papa que guiará a la Iglesia Católica en los años venideros.

Compartir:

Noticias Relacionadas