Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Bienestar Chihuahua suma a más de 583 mil beneficiarios en un movimiento histórico

La Secretaría de Bienestar en Chihuahua ha dado un paso sin precedentes al incorporar a 583 mil 425 personas a sus programas sociales, un anuncio que busca consolidar el apoyo a los sectores más vulnerables del estado. Este esfuerzo, liderado por el gobierno federal, responde a la estrategia de la administración de Morena para ampliar la cobertura de los beneficios sociales en la región.
El programa estrella de esta iniciativa es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que atiende a 382 mil 665 beneficiarios en Chihuahua. Este esquema, que entrega apoyos bimestrales, ha sido promocionado como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, aunque no está exento de cuestionamientos sobre su sostenibilidad financiera a largo plazo.
Otro componente destacado es el programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, que beneficia a 6 mil 691 menores. Este esquema busca respaldar a madres solteras y trabajadoras, pero críticos señalan que la cobertura sigue siendo insuficiente frente a la demanda real en el estado.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad también forma parte de esta expansión, apoyando a 34 mil 773 personas. Si bien el programa ha sido bien recibido, persisten dudas sobre la eficiencia en la entrega de los recursos y la transparencia en la selección de beneficiarios, temas que han generado debate en Chihuahua.
Por su parte, el programa Sembrando Vida, enfocado en la reforestación y el desarrollo rural, cuenta con 17 mil 500 beneficiarios en el estado. Aunque se presenta como una solución ambiental y económica, hay quienes critican su impacto real, argumentando que los resultados no son tan visibles como se promete.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dirigido a la capacitación laboral, atiende a 7 mil 206 personas. Sin embargo, este esquema ha enfrentado señalamientos por la falta de seguimiento en los resultados y dudas sobre si realmente logra insertar a los jóvenes en el mercado laboral de manera efectiva.
La dispersión de los apoyos, que comenzó el 7 de mayo, se realiza a través del Banco del Bienestar, una institución que el gobierno federal ha impulsado con fuerza. No obstante, usuarios han reportado largas filas y problemas logísticos en las sucursales, lo que pone en tela de juicio la capacidad operativa de la dependencia.
A pesar del alcance de estas cifras, el anuncio no ha estado libre de controversia. Voces críticas en Chihuahua cuestionan si esta ampliación responde a una verdadera estrategia de desarrollo o si se trata de una maniobra política para fortalecer la imagen de Morena de cara a futuros procesos electorales.
El gobierno federal asegura que los programas sociales son una prioridad para combatir la desigualdad, pero la opacidad en el manejo de los recursos y los retos logísticos siguen siendo puntos débiles. En Chihuahua, la población espera que estos apoyos se traduzcan en beneficios tangibles y no solo en promesas.

Compartir:

Noticias Relacionadas