Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Alerta en Jalisco! Conoce desde tu celular los puntos de inundación en la ZMG esta temporada de lluvias

La Zona Metropolitana de Guadalajara se prepara para la temporada de lluvias 2025, y con ella llega una herramienta que promete cambiar la forma en que los ciudadanos enfrentan las inundaciones. El Instituto Metropolitano de Planeación y Gestión del Desarrollo ha actualizado el Mapa Único de Inundaciones, una plataforma digital que identifica los puntos de mayor riesgo en la región.
Este mapa, disponible desde cualquier dispositivo móvil, muestra en tiempo real las zonas más propensas a inundarse en municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco. La plataforma no solo señala los sitios críticos, sino que también ofrece información detallada sobre la intensidad de las lluvias y las vialidades afectadas.
En total, se han identificado 371 sitios recurrentes de inundación en la ZMG, de los cuales 140 son de prioridad alta. Colonias como Zona Centro, Analco y Jardines de Guadalupe figuran entre las más vulnerables, según datos de la plataforma Geo Riesgos Jalisco, desarrollada por la Universidad de Guadalajara y la empresa Geositer.
El mapa también destaca los pasos a desnivel más peligrosos, como el de Federalismo y el de Servidor Público con Periférico, donde en 2023 dos personas perdieron la vida tras una inundación. Estas zonas, marcadas como de alto riesgo, alertan a los automovilistas para evitar tragedias durante las tormentas.
La herramienta incorpora datos históricos de los últimos 106 años, revelando que las inundaciones en Guadalajara no son un problema nuevo. Factores como el crecimiento urbano descontrolado y la falta de infraestructura adecuada han agravado la situación, según expertos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
Además, la plataforma permite a los ciudadanos consultar pronósticos meteorológicos en tiempo real, gracias a la integración con el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG. Esto incluye alertas sobre tormentas, granizo y rachas de viento, esenciales para tomar decisiones informadas.
El proyecto también busca impulsar acciones preventivas. Autoridades locales han invertido en desazolve de canales y mantenimiento de vasos reguladores, aunque persisten críticas por la lentitud en la recuperación de cauces naturales, como el río San Juan de Dios.
Esta iniciativa, que combina tecnología y datos científicos, representa un paso adelante para mitigar los riesgos de la temporada de lluvias. Los habitantes de la ZMG ahora tienen en sus manos una herramienta para protegerse y planificar sus traslados en los meses más complicados del año.

Compartir:

Noticias Relacionadas