La presidenta Claudia Sheinbaum optó por el silencio frente al reciente rescate de cinco opositores venezolanos que permanecían asilados en la Embajada de Argentina en Caracas. Este operativo, liderado por Estados Unidos, marcó el fin de un asedio de más de 400 días contra los disidentes, pero la mandataria mexicana evitó pronunciarse sobre un tema que ha generado revuelo internacional.
Los asilados, colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado, enfrentaron un hostigamiento constante por parte del régimen de Nicolás Maduro. Acusados de conspiración y traición, buscaron refugio en la embajada argentina en marzo de 2024, pero las condiciones de su encierro se agravaron con cortes de luz, agua y alimentos, según denuncias internacionales.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que los cinco opositores fueron trasladados a territorio estadounidense tras una operación que calificó de “precisa y exitosa”. Entre los rescatados se encuentran Magalli Meda, jefa de campaña de Edmundo González, y Claudia Macero, coordinadora de comunicaciones del partido Vente Venezuela.
La falta de reacción de Sheinbaum ante este episodio contrasta con la postura de otros líderes regionales. Mientras Argentina y Brasil, que custodiaba la embajada, condenaron el asedio, México no ha emitido comentarios oficiales. Esta omisión genera cuestionamientos sobre la postura del gobierno mexicano en materia de derechos humanos y política exterior.
El asedio a la embajada argentina en Caracas incluyó tácticas de intimidación como la presencia de agentes armados, drones y cortes de servicios básicos. Los opositores denunciaron violaciones al derecho internacional, incluyendo la Convención de Viena, que protege la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.
A pesar de las negociaciones internacionales para garantizar salvoconductos, el régimen de Maduro mantuvo una postura inflexible durante meses. Algunas fuentes sugieren que la liberación fue resultado de una operación militar estadounidense, aunque Venezuela afirmó que se trató de un acuerdo diplomático.
La salida de los asilados pone fin a un capítulo de tensión diplomática que involucró a Argentina, Brasil y Estados Unidos. Sin embargo, la crisis política en Venezuela persiste, con el régimen de Maduro enfrentando críticas por la persecución de opositores y la falta de libertades democráticas.
El silencio de la presidenta Sheinbaum podría interpretarse como una estrategia para evitar fricciones con el gobierno venezolano, un aliado histórico de Morena. No obstante, esta postura podría alimentar críticas sobre la coherencia de su política exterior en temas de derechos humanos.
Este caso resalta las complejidades de las relaciones internacionales en América Latina, donde los gobiernos enfrentan el desafío de equilibrar intereses diplomáticos con la defensa de principios universales. La comunidad internacional sigue atenta a los próximos pasos de México en este contexto.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Sheinbaum Guarda Silencio Ante el Rescate de Asilados en la Embajada Argentina en Caracas
Compartir: