Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Los más ricos del mundo, responsables de dos tercios del calentamiento global desde 1990

Un estudio reciente revela que el 10 por ciento más rico de la población mundial ha causado dos tercios del calentamiento global desde 1990. Publicado en la revista Nature Climate Change, el análisis señala que las emisiones de este grupo han intensificado fenómenos climáticos extremos, como olas de calor y sequías, afectando desproporcionadamente a las regiones más vulnerables.
La investigación, liderada por la universidad ETH Zurich, destaca la enorme desigualdad en las emisiones de carbono. Mientras el 1 por ciento más rico del mundo contribuyó 26 veces más que el promedio global al aumento de temperaturas extremas, el 50 por ciento más pobre apenas tuvo impacto. Si todos hubieran emitido como este último grupo, el calentamiento adicional desde 1990 habría sido mínimo.
El consumo excesivo y las inversiones de las élites, especialmente en países como Estados Unidos y China, son los principales responsables. Las emisiones de los más ricos en estas naciones han duplicado o triplicado los eventos de calor extremo en regiones vulnerables, exacerbando la crisis climática.
El estudio subraya que las inversiones financieras de los más acaudalados, más allá de su consumo personal, juegan un papel crucial. Las carteras de los ricos, a menudo ligadas a industrias contaminantes, amplifican el daño ambiental, perpetuando un ciclo de desigualdad climática.
Carl-Friedrich Schleussner, coautor del estudio, advierte que ignorar la responsabilidad de los más ricos limita las soluciones efectivas. Una acción climática que no aborde esta desigualdad, dice, desaprovecha una de las mayores oportunidades para mitigar el cambio climático.
Los autores proponen políticas progresistas dirigidas a las élites, como impuestos a emisiones excesivas o regulaciones sobre inversiones contaminantes. Estas medidas podrían financiar la adaptación al cambio climático en países pobres, que sufren las peores consecuencias sin haber contribuido significativamente.
La investigación también destaca la injusticia climática: los países menos emisores enfrentan los mayores daños. Fenómenos como sequías en el Amazonas o inundaciones en el Sur global son, en gran parte, consecuencia de las acciones de los más ricos en naciones industrializadas.
Este desequilibrio, según los expertos, no solo agrava el calentamiento global, sino que profundiza las brechas sociales y económicas. Reequilibrar la responsabilidad climática es esencial para construir un mundo más justo y resiliente, concluye el estudio.

Compartir:

Noticias Relacionadas