Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump desata polémica mundial al planear renombrar el Golfo Pérsico como Golfo Arábigo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un anuncio que promete sacudir las relaciones internacionales. Durante su próximo viaje a Arabia Saudita, planea declarar que su país comenzará a referirse al Golfo Pérsico como Golfo Arábigo o Golfo de Arabia. La información, confirmada por dos funcionarios federales a la agencia Associated Press, ha generado reacciones encontradas en el escenario global.
Este cambio de nombre responde a una presión de larga data por parte de las naciones árabes, que buscan imponer una nueva denominación al cuerpo de agua situado frente a la costa sur de Irán. Por su parte, Teherán mantiene una postura firme, defendiendo los lazos históricos de la región con el nombre Golfo Pérsico, utilizado ampliamente desde el siglo XVI.
El viaje de Trump, programado para la próxima semana, incluye visitas a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, países que comparten este cuerpo de agua. Originalmente concebido como su primera gira internacional desde que asumió el cargo el 20 de enero, el recorrido busca fortalecer lazos con las naciones del Golfo Pérsico, además de atraer inversiones hacia Estados Unidos.
El anuncio también se enmarca en los esfuerzos de Trump por obtener apoyo en conflictos regionales, como la guerra entre Israel y Hamás en Gaza y las tensiones por el programa nuclear de Irán. Sin embargo, el cambio de nombre podría avivar las fricciones con Irán, donde el término Golfo Pérsico está profundamente ligado a la identidad nacional y al legado del antiguo Imperio Persa.
No es la primera vez que Trump genera controversia con este tema. En 2017, durante su primer mandato, ya había referido al cuerpo de agua como Golfo Arábigo, lo que desató críticas del entonces presidente iraní, Hassan Rouhani, quien afirmó que Trump necesitaba “estudiar geografía”. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, también acusó al mandatario de “vender” su política al mejor postor.
Curiosamente, este no es el primer intento de Trump por renombrar cuerpos de agua. Hace meses, anunció que Estados Unidos comenzaría a llamar al Golfo de México “Golfo de Estados Unidos”, una decisión que también levantó críticas internacionales. Estas acciones reflejan un patrón en la política exterior de Trump, marcada por gestos simbólicos que buscan complacer a aliados estratégicos.
En el ámbito digital, el debate ya está presente. En Google Maps, en Estados Unidos, el cuerpo de agua aparece como Golfo Pérsico (Golfo Arábigo), mientras que Apple Maps solo utiliza el término Golfo Pérsico. Por su parte, el ejército estadounidense ha empleado el nombre Golfo Arábigo en comunicados oficiales durante años, lo que evidencia la división en el uso de estos términos.
La decisión de Trump, de concretarse, podría tener repercusiones diplomáticas significativas, especialmente en un momento de alta sensibilidad en las relaciones entre Estados Unidos, los países árabes e Irán. Mientras el mundo espera el desarrollo de esta gira, el anuncio ya está generando un intenso debate sobre la influencia de la geopolítica en la nomenclatura geográfica.

Compartir:

Noticias Relacionadas