Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Inician obras en Periférico Sur: carriles laterales, ciclovía y redes hidrosanitarias en Tlaquepaque

El gobierno de Jalisco ha dado el banderazo inicial a una nueva obra en el Periférico Sur, a la altura de Toluquilla, en el municipio de Tlaquepaque. Este proyecto, que promete mejorar la movilidad y la infraestructura urbana, incluye la construcción de carriles laterales, una ciclovía y la renovación de redes hidrosanitarias. Sin embargo, las autoridades locales enfrentan el reto de cumplir con los plazos y evitar molestias a los ciudadanos.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, encabezada por David Zamora, está a cargo de esta intervención. Según el funcionario, los trabajos se realizarán sin cierres totales de la vía, garantizando que el flujo vehicular no se vea gravemente afectado. La obra abarca desde la calle Juan de la Barrera hasta Camino a las Cañadas, un tramo clave para miles de automovilistas y transportistas.
Uno de los objetivos principales es construir dos carriles laterales por sentido, lo que permitirá descongestionar el tráfico en esta zona. Además, se contempla la rehabilitación de los carriles centrales con concreto hidráulico, un material más resistente y duradero. Estas mejoras buscan facilitar el tránsito diario y preparar la infraestructura para futuros proyectos de transporte público.
La inclusión de una ciclovía es otro de los puntos destacados. Este carril exclusivo para bicicletas responde a la creciente demanda de opciones de movilidad sustentable en la Zona Metropolitana de Guadalajara. La ciclovía estará diseñada para garantizar la seguridad de los ciclistas, con señalización adecuada y segregación del tráfico vehicular.
El proyecto también aborda problemas de infraestructura básica. Se renovarán las redes hidrosanitarias y pluviales, lo que ayudará a mitigar inundaciones en temporada de lluvias, un problema recurrente en esta área. Asimismo, se instalará alumbrado público y se reforestará la zona para mejorar la imagen urbana.
La inversión para esta obra asciende a 510 millones de pesos solo en este año, aunque se espera que el proyecto sea multianual, con un total de 2 mil 550 millones de pesos. Las autoridades aseguran que estas mejoras son parte de un plan integral para modernizar el Periférico Sur de cara a eventos internacionales, como la Copa Mundial de 2026.
Sin embargo, no todo es optimismo. Los habitantes de Toluquilla y zonas aledañas temen que los trabajos generen congestionamientos y afecten sus actividades diarias. Aunque se ha prometido que no habrá cierres totales, experiencias previas con obras similares en el Periférico han dejado dudas sobre la capacidad de las autoridades para minimizar las molestias.
El titular de la Secretaría de Infraestructura destacó que la obra se ejecutará en etapas. Primero se construirán los carriles laterales, lo que permitirá mantener abiertos los carriles centrales. Posteriormente, se intervendrán los carriles centrales utilizando los laterales como desvíos. Este enfoque busca reducir el impacto en la circulación.
La modernización del Periférico Sur también incluye la construcción de banquetas accesibles y cruces peatonales seguros. Estas mejoras son especialmente relevantes para los peatones que transitan diariamente por la zona, quienes a menudo enfrentan condiciones inseguras debido al alto flujo vehicular.
El desafío para el gobierno de Jalisco será cumplir con los plazos establecidos y garantizar que la obra no se convierta en una fuente de frustración para los ciudadanos. Por ahora, los automovilistas y vecinos de Tlaquepaque deberán adaptarse a los trabajos, con la esperanza de que las mejoras prometidas se traduzcan en una mejor calidad de vida y movilidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas