La calidad del aire en el Estado de México y la Ciudad de México sigue siendo un tema de preocupación. Este martes 6 de mayo de 2025, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) ha informado que no se ha activado la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México. Sin embargo, el pronóstico indica que la calidad del aire por ozono será mala, especialmente en algunos municipios conurbados.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico reporta que municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla presentan niveles de contaminación elevados. Aunque no hay medidas extraordinarias, las autoridades recomiendan limitar actividades al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas. Esto aplica especialmente para grupos sensibles como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
El programa Hoy No Circula opera de manera habitual este martes. Los vehículos con engomado rosa y terminación de placa 7 y 8, así como aquellos con holograma 1 y 2, no podrán circular desde las 5:00 hasta las 22:00 horas. Los autos con holograma 00 y 0 están exentos de estas restricciones.
La CAME continúa monitoreando la calidad del aire en la región. Factores como el ozono y las partículas contaminantes son evaluados constantemente para determinar si es necesario activar medidas más estrictas. La población debe mantenerse informada a través de los reportes oficiales para evitar sorpresas.
Las autoridades han emitido recomendaciones claras para reducir la exposición a la contaminación. Entre ellas, se sugiere compartir el auto, evitar viajes innecesarios y no realizar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas de mayor radiación solar. Estas medidas buscan proteger la salud de los habitantes.
El pronóstico meteorológico indica que este martes habrá cielo despejado y temperaturas cálidas, lo que puede agravar la acumulación de contaminantes. La falta de lluvias y el viento débil contribuyen a que el ozono permanezca en niveles elevados, afectando la calidad del aire.
Aunque no hay contingencia, la situación ambiental sigue siendo delicada. Municipios como Tultitlán han reportado picos de contaminación en días recientes, lo que mantiene en alerta a las autoridades. La temporada de ozono, que va de febrero a junio, suele ser crítica en la región.
La Secretaría del Medio Ambiente del Edomex ha reiterado la importancia de cumplir con las verificaciones vehiculares. Los vehículos sin holograma o con placas foráneas enfrentan las mismas restricciones que los de holograma 2, lo que puede resultar en multas de hasta 3,390 pesos.
La población debe estar atenta a los comunicados de la CAME, especialmente durante esta temporada. Un cambio en las condiciones atmosféricas podría llevar a la activación de la contingencia ambiental, lo que implicaría restricciones más severas para la circulación y actividades al aire libre.
Mantenerse informado y seguir las recomendaciones es clave para enfrentar los retos de la contaminación en el Valle de México. La calidad del aire afecta a todos, y pequeñas acciones como reducir el uso del automóvil pueden marcar la diferencia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¿Contingencia ambiental en el Edomex? Esto es lo que debes saber sobre el Hoy No Circula este martes
Compartir: