Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fiscalía de Jalisco investiga a Los Alegres del Barranco por promover narcocorridos en un escandaloso karaoke masivo

La agrupación Los Alegres del Barranco se encuentra en el centro de la controversia tras organizar un karaoke masivo durante sus presentaciones en Jalisco, donde proyectaron letras de narcocorridos alusivos a líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación. Los hechos ocurrieron el 3 y 4 de mayo en Cihuatlán y Tequila, desatando la furia de las autoridades estatales.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco abrió dos nuevas carpetas de investigación contra la banda por presunta apología del delito. En sus conciertos, Los Alegres del Barranco evitaron cantar directamente las letras, pero proyectaron en pantallas gigantes canciones como “El del Palenque” y “El Doble R”, dedicadas a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y a Ricardo Ruiz Velasco, conocido como “El Doble R”.
Esta estrategia, conocida como “narcokaraoke”, permitió que el público entonara las canciones mientras la banda tocaba solo la melodía. Sin embargo, las autoridades consideran que esta táctica no exime a la agrupación de responsabilidad, ya que promueve figuras del crimen organizado ante miles de asistentes.
El escándalo no es nuevo para Los Alegres del Barranco. El 29 de marzo, durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, proyectaron imágenes de “El Mencho” mientras interpretaban un corrido en su honor. Este acto desató indignación en redes sociales y llevó a la apertura de una investigación penal que ya está judicializada.
La agrupación sinaloense, conocida por sus narcocorridos, enfrenta un panorama complicado. El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de sus integrantes, impidiéndoles presentarse en ese país. Además, la Fiscalía de Jalisco ha advertido que, de no comparecer ante las autoridades, podrían emitirse órdenes de aprehensión.
El vicefiscal Alfonso Gutiérrez Santillán señaló que la banda está citada para comparecer este 6 de mayo en el Juzgado 16 de Puente Grande. Sin embargo, los músicos ya han incumplido citas previas, como la del 17 de abril, lo que aumenta la tensión en el caso.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha sido contundente en su rechazo a estas prácticas. Ha vetado cualquier espectáculo público que haga apología del delito y exhortó a los alcaldes a tomar medidas para evitar la glorificación de criminales en eventos masivos.
La polémica ha reavivado el debate sobre los narcocorridos y su impacto en la sociedad. Mientras algunos defienden estas canciones como parte de la cultura popular, otros las señalan como una normalización de la violencia que azota al país.
Los Alegres del Barranco continúan su gira “Los Señores del Corrido” en medio del escrutinio legal y social. Las grabaciones de sus conciertos se han viralizado, mostrando a un público que corea con entusiasmo las letras prohibidas, lo que ha generado críticas por parte de colectivos que combaten la narcocultura.
El caso pone en evidencia los vacíos legales en torno a la apología del delito. Expertos piden criterios jurídicos claros para determinar si estas prácticas son sancionables, mientras la presión social crece para frenar la exaltación de figuras criminales en espectáculos públicos.

Compartir:

Noticias Relacionadas