Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Emergencia en la ZMG: Incendios desatan caos y contaminación en Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco

Dos incendios simultáneos han encendido las alarmas en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Las autoridades trabajan a contrarreloj para controlar un siniestro en una bodega de la colonia Industrial en Guadalajara y otro en un corralón en Tlajomulco. El humo generado por ambos eventos ha obligado a declarar una emergencia atmosférica en Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco, afectando la calidad del aire y la salud de miles de personas.
El primer incendio, reportado en la colonia Industrial, consume una bodega en una zona densamente poblada. Las llamas han generado una densa columna de humo que se extiende por varias colonias, complicando la visibilidad y la respiración. Equipos de bomberos y Protección Civil de Guadalajara están desplegados en el lugar, pero las labores de contención se han visto dificultadas por la intensidad del fuego.
En Tlajomulco, el segundo siniestro afecta un corralón, donde el fuego se propaga rápidamente entre materiales inflamables. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activó la emergencia atmosférica debido a las emisiones contaminantes que representan un riesgo para la población. Las colonias cercanas, como La Nogalera, El Álamo Industrial y Miravalle, son las más afectadas por el humo tóxico.
La calidad del aire en la ZMG ha alcanzado niveles críticos, según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco. Las autoridades han recomendado a la población evitar actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas y usar cubrebocas si es necesario salir. Grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios, enfrentan mayores riesgos ante esta situación.
La respuesta de las autoridades ha sido inmediata, pero la magnitud de los incendios pone en evidencia la vulnerabilidad de la región ante este tipo de emergencias. Más de 60 elementos de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque trabajan en conjunto, apoyados por helicópteros y vehículos especializados. Sin embargo, la ciudadanía reporta preocupación por la lentitud en la contención de los siniestros.
Este no es un caso aislado. En lo que va del 2025, Jalisco ha registrado 586 incendios forestales, afectando más de 43 mil hectáreas. Municipios como Tlajomulco y Zapopan han sido especialmente golpeados durante la temporada de estiaje. La frecuencia de estos eventos ha generado críticas hacia las estrategias de prevención y manejo de emergencias en el estado.
La emergencia atmosférica permanecerá activa hasta que los incendios sean completamente extinguidos y el humo deje de representar un peligro. Mientras tanto, los habitantes de las zonas afectadas enfrentan restricciones y un ambiente cargado de incertidumbre. Las autoridades han pedido facilitar el paso de vehículos de emergencia y mantenerse informados a través de canales oficiales.
La situación en la ZMG es un recordatorio de los desafíos ambientales y de seguridad que enfrenta Jalisco. Los incendios no solo amenazan la salud pública, sino que también exponen la necesidad de políticas más efectivas para prevenir y combatir estos desastres. La ciudadanía espera respuestas claras y acciones concretas para evitar que estas crisis se repitan.

Compartir:

Noticias Relacionadas