La presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño, expresó su confianza en que la ciudadanía capitalina acudirá masivamente a las urnas el próximo 1 de junio para la elección del Poder Judicial. En una entrevista en Café Milenio, destacó que este proceso será un hito en la democracia mexicana, al permitir a los ciudadanos elegir directamente a jueces y magistrados.
Este ejercicio electoral, impulsado por la reciente reforma judicial, busca renovar 138 cargos en el Poder Judicial de la Ciudad de México, incluyendo 95 juzgados, 33 magistraturas y cinco espacios en el Tribunal de Disciplina Judicial. Avendaño subrayó que el IECM trabaja intensamente para garantizar un proceso transparente y accesible.
Para fomentar la participación, el IECM lanzó el micrositio “Conóceles Judicial”, donde los ciudadanos pueden consultar los perfiles, trayectorias y expedientes de los candidatos. La plataforma incluye herramientas como un simulador de votación y un apartado para ubicar casillas, diseñadas para facilitar un voto informado.
La presidenta del IECM resaltó que esta elección será distinta a cualquier otra, ya que las boletas y el sistema de votación son únicos. Por ello, el organismo ha impulsado campañas de difusión y foros en universidades para acercar la información a la población, especialmente a los jóvenes.
Avendaño también mencionó que el IECM colabora con el Instituto Nacional Electoral y organizaciones de la sociedad civil para promover el voto razonado. Entre las iniciativas destaca el uso de la aplicación APPrende INE, que ofrece juegos interactivos para familiarizarse con el proceso electoral.
A pesar de los retos logísticos, como la instalación de miles de casillas y la coordinación con autoridades federales, el IECM asegura estar preparado. La elección judicial se llevará a cabo de manera concurrente con las elecciones federales, lo que representa un desafío adicional para el organismo.
La presidenta del IECM hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y participar activamente, pues el voto informado será clave para legitimar este nuevo modelo democrático. Recordó que el proceso cuenta con medidas de vigilancia ciudadana para garantizar su transparencia.
Este ejercicio electoral ha generado expectativas a nivel nacional e internacional, al ser el primero en su tipo. México se posiciona como un referente en la democratización de su sistema judicial, aunque el éxito dependerá de la participación y el compromiso de los ciudadanos.
Para Avendaño, la elección del 1 de junio no solo definirá el futuro del Poder Judicial en la capital, sino que también sentará un precedente para procesos similares en otros estados. La apuesta es clara: una ciudadanía activa y bien informada puede transformar la justicia mexicana.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Presidenta del IECM apuesta por alta participación en histórica elección judicial
Compartir: