La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado un mensaje contundente a los militantes de Morena, el partido que la llevó al poder. En una carta dirigida a la dirigencia nacional, advirtió que no deben confiarse por ser la fuerza política dominante en México. Según Sheinbaum, el riesgo de caer en las mismas prácticas corruptas de sus adversarios es real y podría poner en juego el futuro del país.
Durante la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena, celebrada este 4 de mayo de 2025, la presidenta estableció un decálogo de principios éticos para guiar al partido. Entre ellos, destacó un rechazo absoluto a cualquier vínculo con la delincuencia, ya sea organizada o de cuello blanco. Este mensaje llega en un momento de tensiones internas y críticas por casos de nepotismo y frivolidad dentro del partido.
Sheinbaum insistió en que Morena debe mantenerse como un movimiento cercano al pueblo, sin caer en la ostentación que caracterizó a los gobiernos del pasado. Criticó el uso de helicópteros privados, ropa de marca y actitudes arrogantes entre los militantes, recordando que la austeridad es un pilar fundamental del partido. “La parafernalia del poder no pertenece a Morena”, afirmó en su misiva.
Uno de los puntos más controvertidos de la carta fue su énfasis en erradicar el nepotismo. La presidenta propuso que, desde las elecciones de 2027, Morena prohíba candidaturas de familiares de políticos en cargos públicos. Esta medida busca responder a las críticas por casos recientes que han dañado la imagen del partido, como el intento de afiliar al senador Miguel Ángel Yunes Márquez, acusado de diversos delitos.
La mandataria también llamó a fortalecer la unidad interna, calificando a Morena como “el movimiento social y político más fuerte del planeta”. Sin embargo, no pasó desapercibida la advertencia sobre las divisiones internas, especialmente tras conflictos entre figuras como Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Luisa María Alcalde. Sheinbaum dejó claro que la cohesión es clave para mantener el poder.
En materia de campañas, Sheinbaum exigió que los procesos internos sean transparentes y cercanos al pueblo, evitando el uso de espectaculares, campañas de odio o recursos públicos. “La fuerza de Morena está en la organización desde abajo, no en el derroche”, señaló. Este comentario parece dirigido a casos como el de la senadora Andrea Chávez, acusada de usar recursos públicos para promoción personal en Chihuahua.
La presidenta también marcó una línea clara entre el gobierno y el partido, rechazando que Morena se convierta en un “partido de Estado”. Propuso fortalecer el Instituto de Formación Política para consolidar el humanismo mexicano, una ideología que, según ella, debe guiar las acciones de los militantes y proyectarse en la sociedad.
Sheinbaum dedicó parte de su carta a recordar los orígenes de Morena, desde su fundación en 2011 como asociación civil hasta su consolidación como la fuerza política que hoy controla 23 gubernaturas y la mayoría en el Congreso. Sin embargo, su mensaje final fue una advertencia: “No nos confiemos, es mucho lo que está en juego, el presente y el futuro de nuestra nación”.
Este pronunciamiento de Sheinbaum refleja su intención de mantener el control sobre Morena, mientras enfrenta críticas por la falta de acción ante los escándalos de sus correligionarios. La pregunta es si sus palabras serán suficientes para frenar las prácticas que ella misma denuncia o si las tensiones internas seguirán creciendo en el partido que domina la política mexicana.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Sheinbaum lanza advertencia a Morena! “No nos confiemos” ante el poder que tienen
Compartir: