Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Julio César Chávez estalla por el decepcionante espectáculo de Canelo Álvarez contra William Scull

La noche del sábado 3 de mayo en Arabia Saudita dejó a los fanáticos del boxeo con un sabor amargo tras la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y el cubano William Scull. El combate, que prometía ser un choque vibrante por la unificación de los títulos supermedianos, se convirtió en una de las peleas más criticadas en la historia reciente del boxeo.
Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano, no ocultó su frustración durante la transmisión. Desde los primeros rounds, el excampeón mundial expresó su descontento con la estrategia de Scull, quien parecía más interesado en moverse por el ring que en enfrentar al mexicano. Chávez calificó el espectáculo como un fiasco, señalando que el cubano “solo vino a correr” y no a pelear.
El combate, celebrado en la Arena Riyadh, marcó un récord negativo. Según CompuBox, Canelo y Scull lanzaron apenas 445 golpes en 12 rounds, la cifra más baja registrada en una pelea de este nivel en al menos 40 años. Canelo conectó 152 golpes, mientras que Scull lanzó 293, pero su enfoque defensivo decepcionó a los espectadores.
A pesar de la falta de acción, Canelo Álvarez se llevó la victoria por decisión unánime, con tarjetas de 115-113, 116-112 y 119-109. Con este triunfo, el mexicano recuperó el cinturón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y reafirmó su posición como campeón indiscutido de las 168 libras, ostentando los títulos del CMB, OMB y AMB.
William Scull, por su parte, defendió su estrategia, argumentando que enfrentarse a un boxeador del calibre de Canelo requería inteligencia y movilidad. Sin embargo, sus palabras no calmaron las críticas. El cubano, invicto hasta ese momento con un récord de 23 victorias, fue duramente cuestionado por no cumplir con las expectativas.
Chávez no solo criticó a Scull, sino que también apuntó a la FIB por haber otorgado el cinturón al cubano sin que este lo ganara en el ring. El legendario boxeador aseguró que el título fue cedido por Canelo previamente, y que Scull no había hecho méritos suficientes para ser considerado un verdadero campeón.
El propio Canelo reconoció que la pelea no fue atractiva para los aficionados. En declaraciones posteriores, atribuyó la falta de emoción a la táctica evasiva de Scull, quien, según el mexicano, se preparó para “correr durante los 12 rounds”. A pesar de las críticas, Álvarez celebró haber unificado nuevamente los títulos supermedianos.
La cartelera, que incluyó otras peleas como la de Jaime Munguía contra Bruno Surace, no logró compensar la decepción del evento principal. Los aficionados, tanto en Arabia Saudita como en las transmisiones en México por Televisa, TV Azteca y ESPN, expresaron su descontento en redes sociales, calificando el combate como “la peor pelea en la historia del boxeo”.
Este enfrentamiento ha reavivado el debate sobre la elección de rivales de Canelo. Mientras algunos defienden su derecho a seleccionar oponentes, otros exigen enfrentamientos contra boxeadores más competitivos, como David Benavidez, para devolverle al boxeo mexicano el brillo que los fanáticos esperan.

Compartir:

Noticias Relacionadas