La Secretaría de Turismo de Jalisco, encabezada por Michelle Fridman Hirsch, celebró los resultados obtenidos en el Tianguis Turístico México 2025, realizado del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California. Según la dependencia, el estado concretó 11 acuerdos de colaboración y 525 citas de negocios, lo que supuestamente refuerza su posición como destino turístico competitivo. Pero, ¿qué tan reales son estos logros para los jaliscienses?
El evento, que por primera vez tuvo un carácter binacional al incluir actividades en San Diego, California, permitió a Jalisco firmar cartas de intención con empresas como WestJet Vacations, Expedia Group y Aeroméxico. La Secretaría destacó un acuerdo con Cross Border Xpress, una terminal que conecta Tijuana con San Diego, como clave para atraer más turistas estadounidenses. Sin embargo, no se mencionan los costos de estas negociaciones ni su impacto real en la economía local.
Michelle Fridman, titular de la Secretaría, afirmó que las acciones de promoción en el Tianguis posicionan a Jalisco como uno de los destinos más atractivos de México y América Latina. Pero la dependencia no aclaró cómo estas estrategias beneficiarán directamente a los habitantes de los destinos turísticos, como Puerto Vallarta o los Pueblos Mágicos, que enfrentan problemas de infraestructura y seguridad.
Entre los logros destacados, Jalisco recibió el premio PriceTravel por su promoción turística, y Puerto Vallarta fue reconocido con el Traveller’s Choice Awards 2025. Estos reconocimientos, aunque positivos, no abordan los retos estructurales del sector, como la saturación turística o la falta de inversión en comunidades locales. ¿Son estos premios un reflejo de mejoras reales o solo un escaparate para la administración?
La Secretaría también presumió un aumento en la conectividad aérea, terrestre y marítima, pero no proporcionó datos concretos sobre nuevas rutas o su impacto económico. En un contexto donde el turismo es vital para Jalisco, con más de 33 millones de visitantes en 2024, la falta de transparencia sobre los resultados reales genera dudas sobre la efectividad de estas iniciativas.
Otro punto que llama la atención es la inversión de recursos en eventos internacionales como el Tianguis, mientras los Pueblos Mágicos enfrentan carencias en infraestructura y promoción. Aunque el gobierno estatal destinó 100 millones de pesos para estos poblados en 2025, no se detalla cómo se distribuirán ni si resolverán problemas urgentes como la movilidad o la seguridad.
El Tianguis Turístico 2025, según la Secretaría, generó una derrama económica de más de 1,380 millones de pesos a nivel nacional, pero no se especifica cuánto de esto llegó a Jalisco. La dependencia se limitó a destacar la participación de los cuatro fideicomisos turísticos del estado, sin explicar cómo estas acciones se traducen en beneficios tangibles para los ciudadanos.
La administración de Pablo Lemus, que respalda estas estrategias, parece enfocada en proyectar una imagen de éxito turístico. Sin embargo, los jaliscienses merecen saber si estas cifras y acuerdos realmente transformarán la vida de quienes dependen del turismo, o si solo son un espejismo para fortalecer la narrativa del gobierno estatal.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Secretaría de Turismo de Jalisco presume logros en el Tianguis Turístico 2025, pero ¿a qué costo?
Compartir: