Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Claudia Sheinbaum promete millones para el Edomex, pero será suficiente para rescatar la zona oriente?

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso plan de inversión de 48 mil millones de pesos para transformar la zona oriente del Estado de México. Este proyecto, presentado en Tlalnepantla junto a la gobernadora Delfina Gómez, busca atender las necesidades de más de 10 millones de habitantes en 10 municipios. Sin embargo, las promesas de grandeza del gobierno federal ya han sido escuchadas antes, y la pregunta sigue en el aire: ¿realmente cumplirán?
El plan integral abarca desde agua potable hasta transporte público, pasando por salud, educación y seguridad. Según Sheinbaum, el objetivo es revertir décadas de abandono en una región densamente poblada que forma parte de una megalópolis de 30.5 millones de personas, incluyendo zonas de Hidalgo y Querétaro. Pero con un historial de proyectos anunciados con bombo y platillo, muchos se preguntan si estos recursos llegarán a quienes más los necesitan.
Uno de los pilares del proyecto es garantizar el acceso a agua potable y mejorar el drenaje, problemas crónicos en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Sheinbaum destacó que en 2025 se priorizarán estas obras, pero no dio detalles sobre cómo se distribuirán los fondos o qué mecanismos evitarán desvíos. La falta de transparencia en estos anuncios levanta sospechas entre los ciudadanos.
En materia de salud, el plan incluye un sistema de análisis clínicos en 206 centros de bienestar, con resultados en un máximo de tres días. Además, se promete el abasto de 180 medicamentos básicos en centros de salud y la opción de surtir recetas en hospitales si no están disponibles. Aunque suena prometedor, la implementación de estas medidas dependerá de una coordinación entre gobiernos que no siempre ha sido efectiva.
La educación también está en la mira, con la construcción de 20 preparatorias y universidades locales integradas a la red de la Universidad Rosario Castellanos y las Universidades del Bienestar. Sheinbaum propuso reformar el ingreso a preparatorias, basándose en la residencia y los intereses de los estudiantes, en lugar de exámenes estandarizados. Sin embargo, la viabilidad de estas reformas en una región con alta demanda educativa sigue siendo incierta.
Para las madres trabajadoras, se crearán Centros de Educación y Cuidado Infantil en zonas industriales, reemplazando las antiguas guarderías subrogadas. Esta medida busca apoyar a las mujeres, pero no se aclaró cuántos centros se construirán ni cuándo estarán listos. Mientras tanto, la población espera resultados concretos en lugar de más discursos.
En movilidad, el plan contempla trolebuses elevados, cablebuses, camiones modernos y mil kilómetros de senderos seguros. Estas propuestas suenan atractivas, pero la zona oriente lleva años padeciendo problemas de tráfico y transporte público deficiente. Los habitantes dudan de que estas obras se materialicen en el corto plazo, especialmente con los retos logísticos de una región tan poblada.
En seguridad, Sheinbaum evitó profundizar, limitándose a decir que el plan incluye estrategias para fortalecerla. Sin embargo, la zona oriente enfrenta altos índices de violencia, y los ciudadanos exigen más que palabras: quieren acciones claras y resultados medibles. La promesa de un “Mando Único” en 11 municipios suena ambiciosa, pero su efectividad está por verse.
El programa también incluye la entrega de 100 mil apoyos de 40 mil pesos para mejorar viviendas y 120 mil escrituras para regularizar propiedades. Aunque estas medidas podrían beneficiar a miles de familias, la experiencia pasada con programas similares hace que muchos se mantengan escépticos sobre su ejecución.
Sheinbaum cerró su anuncio defendiendo la elección popular del Poder Judicial, asegurando que México será pionero en democracia participativa. Pero mientras el gobierno presume avances, la zona oriente del Edomex sigue esperando soluciones reales a problemas que han sido ignorados por décadas. ¿Será este plan la respuesta o solo otro capítulo de promesas vacías?

Compartir:

Noticias Relacionadas