La Secretaría de Seguridad del Estado de México ha anunciado un operativo permanente para recuperar viviendas afectadas por el delito de despojo. Este delito, que ha crecido de forma alarmante, deja a familias sin su patrimonio mientras las autoridades parecen incapaces de frenar la ola de inseguridad que azota la entidad.
En abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y policías municipales, logró recuperar 121 inmuebles en municipios como Tecámac, Nezahualcóyotl, La Paz y Chicoloapan. Sin embargo, este número apenas representa una fracción del problema, ya que los casos de despojo siguen multiplicándose.
El 25 de abril se creó la Unidad Especial para la Investigación de Delitos de Despojo, una medida que busca identificar a los responsables y devolver las propiedades a sus dueños. Pero la creación de esta unidad, lejos de ser una solución definitiva, evidencia la gravedad del problema y la falta de estrategias efectivas previas para combatirlo.
Los operativos recientes, realizados entre el 24 y 25 de abril, recuperaron 17 inmuebles en el Valle de México y la Región Oriente. Aunque las autoridades presumen estos resultados, las familias afectadas siguen esperando justicia, mientras los grupos delictivos continúan operando con impunidad en varias zonas del estado.
La Secretaría de Seguridad asegura que los esfuerzos continuarán de manera permanente. Sin embargo, la ciudadanía cuestiona la efectividad de estas acciones, pues los casos de despojo no disminuyen y la sensación de inseguridad crece día con día en los municipios mexiquenses.
El caso de Carlota “N” en Chalco, quien enfrentó a presuntos despojadores y ahora está vinculada a proceso por homicidio, ha puesto en el reflector la desesperación de las víctimas. Este incidente refleja cómo la falta de acción oportuna de las autoridades empuja a los ciudadanos a tomar medidas extremas para defender su patrimonio.
Mientras tanto, municipios como Ecatepec y Acolman también han sido escenario de operativos, con 14 inmuebles recuperados en un solo día. Aunque las autoridades destacan la coordinación entre los tres niveles de gobierno, los resultados siguen siendo insuficientes frente a la magnitud del problema.
La creación de la Unidad Especial y los operativos son un intento por mostrar avances, pero la realidad es que el despojo de viviendas sigue siendo una amenaza constante para miles de familias. La Secretaría de Seguridad enfrenta el reto de demostrar que estas medidas no son solo una reacción temporal, sino una estrategia sólida para garantizar la seguridad y el patrimonio de los mexiquenses.
La ola de inseguridad en el Estado de México no da tregua, y el despojo de viviendas es solo una de las muchas facetas de un problema mayor. Las autoridades estatales, bajo el mando de Morena, están en la mira, mientras la{OH} la ciudadanía exige respuestas concretas para frenar esta crisis que afecta a tantas familias.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Operativo permanente contra el despojo de viviendas en el Edomex: la inseguridad sigue sin control
Compartir: