El Tianguis Turístico 2025, realizado en Baja California, fue presentado por el gobierno federal como un rotundo triunfo. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, no escatimó en elogios al destacar que el evento generó una derrama económica de mil 380 millones de pesos. Según las autoridades, esta edición binacional, que incluyó a San Diego, California, marcó un hito al romper un Récord Guinness por la mayor asistencia a una feria turística nacional.
El evento, llevado a cabo del 28 de abril al 1 de mayo, reunió a 8 mil 781 personas de 46 países. La Secretaría de Turismo afirmó que se concretaron 71 mil 882 citas de negocios, de las cuales la mitad resultó en acuerdos comerciales. Estas cifras, según el gobierno, reflejan el supuesto éxito de un México que busca posicionarse como el quinto destino turístico más visitado del mundo.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se sumó a la celebración, destacando en su conferencia matutina que el Tianguis Turístico 2025 fue el mejor valorado digitalmente, con un alcance de más de 64 millones de cuentas únicas en redes sociales. Sin embargo, detrás de las cifras impresionantes, surgen preguntas sobre el impacto real de estos eventos en las comunidades locales y en el sector turístico a largo plazo.
Por primera vez, el Tianguis tuvo un enfoque binacional, con actividades en Baja California y San Diego. En el consulado mexicano de esta ciudad estadounidense se instaló una “Ventana a México” para promover destinos nacionales. El 69 por ciento de los compradores registrados provenían de Estados Unidos y Canadá, lo que el gobierno presume como un fortalecimiento de los lazos turísticos y comerciales.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, aseguró que el evento generó empleos y dejó un legado de proyectos en la región. Sin embargo, no se ofrecieron detalles concretos sobre cuántos empleos fueron creados ni cómo se distribuirá el impacto económico. La ocupación hotelera alcanzó el 98 por ciento en Tijuana y el 95 por ciento en Rosarito, pero ¿llegaron realmente los beneficios a los trabajadores y pequeños negocios locales?
El gobierno federal también destacó la creación de 13 polígonos de turismo comunitario, con el objetivo de promover destinos menos conocidos. Además, se anunciaron 28 nuevas rutas aéreas internacionales y siete nacionales, supuestamente impulsadas por la demanda del evento. Sin embargo, estas promesas de conectividad aérea no son nuevas, y su implementación real sigue siendo un desafío en muchas regiones del país.
El Tianguis Turístico 2025 incluyó actividades culturales y gastronómicas en municipios como Ensenada, Tijuana y Valle de Guadalupe. Estas iniciativas, según las autoridades, buscaban mostrar la riqueza de Baja California. Pero el énfasis en grandes cifras y récords podría opacar la necesidad de una estrategia turística más inclusiva, que beneficie a comunidades marginadas y no solo a las grandes empresas.
Mientras el gobierno de Morena celebra el evento como una victoria, el sector privado sigue señalando la falta de recursos para la promoción internacional tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México hace seis años. Los empresarios advierten que los presupuestos estatales no son suficientes para competir en el mercado global, lo que pone en riesgo el crecimiento sostenido del turismo.
El próximo año, Acapulco volverá a ser sede del Tianguis Turístico, esta vez bajo un formato multisede. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, recibió el estafeta con promesas de grandeza, pero el puerto aún enfrenta los estragos del huracán Otis. ¿Podrá el gobierno cumplir con sus ambiciosas metas turísticas mientras las regiones afectadas claman por apoyo?
El Tianguis Turístico 2025 fue presentado como un escaparate de éxito, pero las cifras deslumbrantes no cuentan toda la historia. La pregunta sigue siendo si estas iniciativas realmente transforman vidas, como asegura el gobierno, o si son solo otro espectáculo para presumir logros en el discurso oficial.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡El Tianguis Turístico 2025 bajo la lupa: promesas millonarias y un gobierno que presume éxito!
Compartir: