Guillermo Calderón Aguilera, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, presentó su renuncia irrevocable, efectiva a partir del 5 de mayo. La noticia, que comenzó a circular en redes sociales, coincide con el cuarto aniversario del trágico colapso de la Línea 12, un evento que marcó la gestión del funcionario.
En una carta dirigida a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Calderón afirmó que su decisión fue tomada por voluntad propia. Sin embargo, su salida ocurre tras años de críticas por presuntos actos de corrupción, negligencia y un deterioro constante del servicio del Metro, que diariamente moviliza a millones de capitalinos.
Durante su gestión, iniciada en junio de 2021, Calderón enfrentó múltiples señalamientos. Diputados del PAN y del PRI exigieron su destitución en repetidas ocasiones, acusándolo de encubrir irregularidades de su antecesora, Florencia Serranía, y de no atender las demandas de los usuarios ni de los trabajadores del Metro.
Entre los escándalos que rodearon su administración destacan auditorías que revelaron contratos millonarios con irregularidades. Más de mil millones de pesos habrían sido asignados a proveedores sin certificaciones, afectando el mantenimiento de trenes y estaciones, según denuncias presentadas por legisladores.
El colapso de la Línea 12 en 2021, que dejó 26 muertos y decenas de heridos, sigue siendo una sombra sobre la gestión de Calderón. Aunque asumió el cargo tras el incidente, críticos aseguran que no implementó medidas suficientes para garantizar la seguridad de los usuarios.
Usuarios del Metro han reportado constantemente fallas en el servicio, desde saturación en estaciones hasta incidentes que obligaron a pasajeros a caminar por las vías en condiciones de riesgo. Estas quejas se acumularon sin que Calderón ofreciera soluciones claras, según múltiples denuncias.
Fuentes del Sistema de Transporte Colectivo señalan que Adrián Ruvalcaba, exalcalde de Cuajimalpa, podría ser el próximo director. Su posible nombramiento ya genera opiniones divididas entre quienes buscan una renovación en el manejo del Metro.
La renuncia de Calderón se produce en un contexto de creciente presión sobre el gobierno de Clara Brugada, que enfrenta el reto de rescatar un sistema de transporte vital para la Ciudad de México. La ciudadanía espera respuestas y mejoras urgentes.
La gestión del Metro, considerado la columna vertebral de la movilidad capitalina, ha sido un tema candente en los últimos años. La salida de Calderón abre la puerta a cuestionamientos sobre el rumbo que tomará este servicio en el futuro.
Mientras las autoridades no han confirmado oficialmente los motivos de la renuncia, las redes sociales ya debaten si este cambio traerá soluciones reales o si los problemas del Metro seguirán sin resolverse.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Renuncia el director del Metro: Guillermo Calderón deja el cargo en medio de polémicas
Compartir: