Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Detienen al alcalde de Teuchitlán por su presunta relación con el horror del Rancho Izaguirre

José Ascención Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por la Fiscalía General de la República. La captura ocurrió la noche del sábado 3 de mayo, en medio de las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, un predio señalado como centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación.
El Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, se convirtió en un símbolo de terror tras el hallazgo de restos óseos, ropa y cientos de objetos personales. Colectivos de búsqueda, como Guerreros Buscadores de Jalisco, descubrieron en marzo de este año evidencia de que el lugar funcionaba como un campo de entrenamiento y exterminio del crimen organizado.
Murguía, militante de Movimiento Ciudadano, había negado cualquier conocimiento sobre las actividades en el rancho. En entrevistas previas, afirmó que el predio estaba alejado de la cabecera municipal y rodeado de cañaverales, lo que dificultaba su supervisión. Sin embargo, las autoridades federales lo señalan como posible cómplice en los crímenes ocurridos.
La detención del alcalde marca un punto crítico en el caso, que ha estremecido a México por la magnitud de la violencia. El Rancho Izaguirre fue intervenido por primera vez en septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional detuvo a 10 personas. En ese momento, no se reportaron hallazgos significativos, lo que generó críticas por posibles omisiones de las autoridades locales.
La Fiscalía General de la República asumió el control de la investigación en marzo, tras cuestionamientos sobre el manejo del caso por parte de la Fiscalía de Jalisco. El fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que era inverosímil que las autoridades municipales desconocieran las operaciones del rancho, dado su alcance y la evidencia encontrada.
El caso ha puesto bajo escrutinio a la administración de Murguía, quien ha gobernado Teuchitlán en tres periodos distintos. Datos satelitales muestran que el rancho comenzó a operar desde 2014, durante su primera gestión. Esto ha levantado sospechas sobre la posible negligencia o colusión de las autoridades locales con el crimen organizado.
La detención de Murguía es la primera de un servidor público en este caso, pero las investigaciones continúan. La Fiscalía General de la República busca esclarecer la red de complicidades que permitió que el Rancho Izaguirre operara durante años como un centro de horror, mientras las familias de las víctimas exigen justicia.
Teuchitlán, conocido por su zona arqueológica de Guachimontones, enfrenta ahora un duro golpe a su imagen. Los habitantes temen que el turismo y la economía local se vean afectados por el estigma de la violencia. Sin embargo, el clamor por verdad y castigo a los responsables no cesa en este municipio jalisciense.

Compartir:

Noticias Relacionadas