Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

INE DESENMASCARA A CANDIDATOS JUDICIALES CON OSCURO PASADO

El Instituto Nacional Electoral ha dado un paso contundente al lanzar un micrositio dedicado a recibir denuncias ciudadanas contra candidatos judiciales que podrían tener antecedentes penales, vínculos con la violencia o deudas alimentarias. Esta iniciativa busca garantizar que quienes aspiran a ocupar cargos en el Poder Judicial cumplan con los requisitos éticos y legales establecidos por la Constitución.
A través de esta plataforma, cualquier persona puede reportar si un candidato ha incurrido en alguno de los ocho supuestos de violencia de género, está prófugo de la justicia o tiene sentencias que suspendan sus derechos políticos. El formulario en línea solicita datos precisos como el nombre del candidato, el cargo al que aspira, el delito señalado y la entidad donde ocurrieron los hechos.
La información recopilada será analizada por la Secretaría Ejecutiva del INE, que presentará un primer corte de hallazgos el 12 de mayo de 2025. Estos resultados se entregarán al Consejo General del INE para determinar si algún candidato debe ser descalificado de la contienda electoral del 1 de junio.
La creación del micrositio responde a la necesidad de transparentar un proceso histórico: por primera vez, los ciudadanos mexicanos elegirán directamente a jueces, magistrados y ministros. Con más de 3,400 candidatos compitiendo por 881 cargos, la vigilancia ciudadana se vuelve clave para evitar que personas con antecedentes cuestionables lleguen al Poder Judicial.
Sin embargo, la decisión del INE de no investigar directamente a los candidatos ha generado controversia. Por mayoría de votos, el Consejo General optó por depender de las denuncias ciudadanas en lugar de realizar una revisión proactiva de los más de 3,400 aspirantes. Esta postura ha sido criticada por algunos sectores que consideran insuficiente el mecanismo.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, votó en contra de esta medida, argumentando que los comités de evaluación ya habían revisado a los candidatos. Según Taddei, el micrositio podría duplicar esfuerzos y deslegitimar el trabajo previo del Senado y los comités, lo que ha abierto un debate sobre la efectividad del proceso.
A pesar de las críticas, el INE ha puesto en marcha una herramienta que empodera a la ciudadanía. Las denuncias no solo se podrán presentar en línea, sino también de manera física en las oficinas del Instituto en todo el país, ampliando las posibilidades de participación.
El micrositio complementa otra plataforma del INE, “Conóceles”, donde los ciudadanos pueden consultar los perfiles y trayectorias de los candidatos. Ambas herramientas buscan que los votantes tomen decisiones informadas en un proceso electoral que marcará un antes y un después en la justicia mexicana.
La preocupación por la integridad de los candidatos se intensifica ante reportes de organizaciones civiles. Por ejemplo, Data Cívica ha alertado sobre un aumento del 25% en la violencia política durante las campañas judiciales, lo que subraya la importancia de filtrar a quienes podrían representar un riesgo para la impartición de justicia.
Con esta iniciativa, el INE apuesta por la participación ciudadana para construir un Poder Judicial más transparente y confiable, aunque el éxito dependerá de la respuesta de la sociedad y de la capacidad del Instituto para procesar las denuncias de manera efectiva.

Compartir:

Noticias Relacionadas