Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Sequía agrava la crisis del agua en el Sistema Cutzamala: niveles en caída libre al 51.98%

La sequía que azota México ha golpeado con fuerza al Sistema Cutzamala, dejando sus presas en un preocupante 51.98% de su capacidad en abril de 2025. Este nivel, reportado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refleja una disminución significativa frente al 56.02% registrado a principios del mes, evidenciando la falta de lluvias en la región.
Las tres principales presas del sistema, Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria, ubicadas entre el Estado de México y Michoacán, han perdido 9.87 millones de metros cúbicos de agua en la última semana. La ausencia de precipitaciones, combinada con las extracciones constantes, ha llevado a un escenario crítico para el suministro de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Valle de Bravo, una de las presas clave, se encuentra al 63.9% de su capacidad, mientras que El Bosque y Villa Victoria también muestran descensos alarmantes. Estos embalses abastecen al 25% de la población del Valle de México, lo que hace que la situación sea especialmente preocupante para millones de habitantes.
Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, destacó que no se han registrado lluvias en ninguna de las tres presas durante abril. Esta sequía prolongada ha impedido la recuperación de los niveles de almacenamiento, que ya venían en declive desde meses anteriores.
A pesar de las lluvias registradas en septiembre de 2024, que elevaron temporalmente el almacenamiento al 57.44%, la falta de precipitaciones en los últimos meses ha revertido esos avances. Los expertos advierten que, sin lluvias significativas, los niveles podrían seguir cayendo en las próximas semanas.
El Sistema Cutzamala enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia, con un déficit del 12% respecto al promedio histórico. Este escenario pone en riesgo el abasto de agua para millones de personas en la Ciudad de México y el Estado de México, donde la demanda sigue creciendo.
La Conagua ha mantenido un bombeo de 8.67 metros cúbicos por segundo para abastecer a la Zona Metropolitana, pero esta medida no compensa la pérdida de agua. La dependencia ha señalado que la recuperación dependerá de la llegada de la temporada de lluvias, aún lejana en el calendario.
La crisis del Cutzamala no es un problema aislado, sino parte de un panorama más amplio de sequía en México. Los científicos han advertido que estas condiciones podrían prolongarse, exigiendo medidas urgentes para la gestión del agua en el país.
Mientras tanto, la población enfrenta la incertidumbre de un suministro de agua cada vez más limitado. La situación del Cutzamala es un recordatorio de los desafíos que el cambio climático y la falta de lluvias imponen a las grandes urbes mexicanas.

Compartir:

Noticias Relacionadas