Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cardenales ausentes en el cónclave: Cañizares y Njue no participarán por problemas de salud

El cónclave para elegir al nuevo papa, tras la muerte de Francisco, comienza el 7 de mayo en la Ciudad del Vaticano. Sin embargo, dos cardenales no estarán presentes debido a problemas de salud. El español Antonio Cañizares y el keniano John Njue han confirmado su ausencia, según informó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, es uno de los cardenales electores españoles. A sus 79 años, su estado de salud le impide viajar a Roma. Su ausencia reduce a seis el número de representantes españoles en el cónclave.
Por su parte, John Njue, arzobispo emérito de Nairobi, también se perderá el evento. Njue, único cardenal de Kenia, había generado curiosidad meses atrás. Un diario italiano corrigió su fecha de nacimiento de 1944 a 1946, lo que le permitió ser elegible para participar en el cónclave.
Con estas ausencias, el número de cardenales electores desciende a 133. Esto significa que el próximo papa necesitará al menos 89 votos para alcanzar los dos tercios requeridos. Además, la representación de países se reduce a 70, ya que Njue era el único participante de Kenia.
El cónclave será uno de los más internacionales de la historia. Cardenales de 70 países, con una media de edad de 72 años, se reunirán en la Capilla Sixtina. Italia lidera con 17 electores, seguida por Estados Unidos con 10 y Brasil con siete.
Entre los participantes, destaca el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, como el más veterano. En contraste, el ucraniano Mikola Bychok, de 45 años, será el más joven. Alrededor del 80% de los cardenales fueron nombrados por el papa Francisco, lo que refleja su influencia en el proceso.
Un dato curioso es que otros cardenales, como Philippe Ouédraogo de Burkina Faso, también corrigieron sus fechas de nacimiento recientemente. Estas modificaciones han permitido su participación en el cónclave, según reportes de medios especializados.
Aún faltan cuatro cardenales por llegar a Roma, según el Vaticano. Mientras tanto, las congregaciones generales previas al cónclave continúan. Estas reuniones permiten a los cardenales discutir el perfil del próximo líder de la Iglesia católica.
El proceso de elección está rodeado de gran expectativa. La ausencia de figuras como Cañizares y Njue no disminuye la relevancia de este evento, que marcará el rumbo del Vaticano en los próximos años.

Compartir:

Noticias Relacionadas