Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Detienen a pareja extranjera en Colombia por ocultar primates en su ropa en un intento de tráfico ilegal

Una pareja de extranjeros fue sorprendida en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Medellín, Colombia, intentando sacar del país a seis primates recién nacidos. Las autoridades ambientales informaron que los animales estaban sedados y escondidos en las partes íntimas de los detenidos, con el objetivo de traficarlos hacia República Dominicana.
Los primates, de apenas dos meses de edad, eran titís piel roja y monos cariblancos, especies endémicas de Colombia. Estas especies están en grave peligro de extinción, lo que las convierte en un objetivo protegido por la legislación ambiental del país. Su tráfico ilegal representa una amenaza directa a la biodiversidad de la región.
El hallazgo se produjo durante un control rutinario en el aeropuerto. Los agentes notaron comportamientos sospechosos de la pareja, lo que llevó a una inspección más detallada. Al revisar su ropa, encontraron a los animales en condiciones críticas, evidenciando signos de maltrato y tortura debido al cruel método de transporte.
Trágicamente, dos de los seis primates no sobrevivieron a las condiciones inhumanas en las que eran trasladados. Los cuatro restantes fueron trasladados de urgencia a un hospital veterinario, donde se encuentran en estado crítico. Las autoridades han iniciado un proceso para garantizar su recuperación y eventual retorno a su hábitat natural.
La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), encargada de la gestión ambiental en Antioquia, calificó el caso como un ejemplo alarmante del tráfico ilegal de fauna. Los responsables enfrentan cargos por tráfico de especies protegidas y maltrato animal, delitos que en Colombia pueden acarrear hasta 12 años de prisión.
Este incidente pone en evidencia la creciente problemática del comercio ilegal de animales en el mundo. Colombia, uno de los países más biodiversos del planeta, es un punto crítico para este tipo de actividades ilícitas, ya que muchas especies endémicas son codiciadas en mercados internacionales.
Las autoridades han reforzado los controles en aeropuertos y fronteras para combatir estas prácticas. Sin embargo, el caso refleja los desafíos que enfrentan para proteger la fauna silvestre frente a redes organizadas que buscan lucrarse a costa de la vida animal.
Organizaciones ambientalistas han hecho un llamado a la conciencia global sobre la importancia de preservar las especies en peligro. Casos como este destacan la necesidad de cooperación internacional para frenar el tráfico de fauna y garantizar un futuro para las especies más vulnerables.
El destino de los primates sobrevivientes dependerá de su recuperación. Mientras tanto, la pareja detenida permanece bajo custodia, a la espera de que se definan las sanciones legales por sus acciones.
Este suceso es un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas y del impacto devastador que el tráfico ilegal tiene sobre la vida silvestre. La lucha por proteger la biodiversidad sigue siendo un reto urgente en Colombia y el mundo.

Compartir:

Noticias Relacionadas