Movimiento Ciudadano ha dado un paso audaz al proponer 21 especialistas para los conversatorios sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado. Esta iniciativa busca contrarrestar las polémicas decisiones del gobierno federal y garantizar un debate plural sobre una legislación que podría cambiar el panorama de las comunicaciones en México.
Entre los nombres destacados están Denisse Dresser, conocida por su postura crítica hacia el gobierno de Morena, Leopoldo Maldonado de Artículo 19, defensor de la libertad de expresión, y Mony de Swaan, ex presidente de la extinta Cofetel. Estos perfiles prometen un análisis profundo y sin filtros de una ley que ha generado controversia por su posible impacto en las plataformas digitales y los medios.
La propuesta de Movimiento Ciudadano llega en un momento crítico. La Ley Telecom, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye el polémico artículo 109, que otorga a la Agencia de Transformación Digital facultades para bloquear contenidos en internet. Organizaciones y expertos han alertado que esto podría derivar en censura y restricciones a la libertad de expresión, un temor que la bancada naranja busca abordar con esta selección de especialistas.
Los conversatorios, programados del 8 al 22 de mayo, cubrirán temas clave como políticas de telecomunicaciones, acceso al espectro radioeléctrico, servicios digitales, radiodifusión pública y derechos de los usuarios. Cada sesión contará con expertos específicos, como Jorge Volpi y Judith Mariscal para el análisis de políticas, o Gabriela Warkentin para el debate sobre radiodifusión.
El Senado, presionado por la controversia, ha pospuesto la votación de la ley para abrir este espacio de diálogo. Sin embargo, la sombra de Morena y sus aliados planea sobre el proceso. La insistencia del gobierno federal en empoderar a la Agencia de Transformación Digital ha levantado sospechas sobre un intento de controlar los medios y las redes sociales, un riesgo que Movimiento Ciudadano busca contrarrestar con esta propuesta.
Denisse Dresser, una de las figuras más reconocidas en la lista, ha sido una voz constante contra las políticas de la 4T. Su participación, junto con la de Leopoldo Maldonado, quien desde Artículo 19 ha documentado ataques a la prensa, promete poner en jaque las intenciones del oficialismo. La inclusión de estos nombres refleja un esfuerzo por priorizar los derechos digitales y la libertad de expresión.
Por su parte, Mony de Swaan aporta experiencia técnica en el sector de las telecomunicaciones, lo que podría equilibrar el debate con argumentos basados en datos y no solo en posturas políticas. Otros nombres, como Salma Jalife y Luis Fernando García, refuerzan la idea de un análisis integral que aborde tanto los aspectos técnicos como los derechos humanos.
La bancada de Movimiento Ciudadano ha dejado claro que su objetivo es construir una ley que evite la concentración de poder y elimine cualquier riesgo de censura. Sin embargo, el desafío será enorme: el oficialismo cuenta con una mayoría en el Senado, y las decisiones finales podrían inclinarse hacia los intereses del gobierno federal.
El debate sobre la Ley Telecom no solo definirá el futuro de las comunicaciones en México, sino que también pondrá a prueba la capacidad del Senado para escuchar voces críticas y garantizar un marco legal que respete las libertades. La propuesta de Movimiento Ciudadano es un intento de inclinar la balanza hacia un diálogo abierto, pero el resultado dependerá de la presión pública y la voluntad política.
Mientras los conversatorios se acercan, la sociedad mexicana espera que estas discusiones no queden en promesas vacías. La presencia de expertos de alto calibre es una señal esperanzadora, pero el verdadero reto será traducir sus argumentos en una ley que proteja a los ciudadanos y no sirva como herramienta de control del poder.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Movimiento Ciudadano sacude el Senado con propuesta de expertos para la Ley Telecom
Compartir: