La presidenta Claudia Sheinbaum destapó un nuevo capítulo de tensión con Estados Unidos. En una reciente declaración, confirmó que Donald Trump, presidente de EE.UU., la presionó para permitir la intervención del ejército estadounidense en México con el supuesto objetivo de combatir el narcotráfico. Este ofrecimiento, según Sheinbaum, fue tajantemente rechazado, marcando un nuevo roce en la relación bilateral.
La información surge tras un reporte del Wall Street Journal que detalló una llamada telefónica del 16 de abril entre ambos mandatarios. Durante los 45 minutos de conversación, Trump insistió en que las fuerzas armadas de su país asumieran un “papel protagónico” en la lucha contra los cárteles mexicanos, responsables del tráfico de fentanilo hacia EE.UU. La propuesta incluyó incluso el uso de drones y Fuerzas Especiales para atacar laboratorios y capturar capos.
Sheinbaum, fiel a la postura de Morena, respondió con un contundente “no”. En un evento desde el Parque Ecológico Lago de Texcoco, la mandataria subrayó que la soberanía mexicana “es inviolable” y que no se aceptará ninguna forma de intervención extranjera. “Podemos colaborar, pero cada quien en su territorio”, afirmó, dejando claro que México no cederá ante presiones externas.
Este episodio no es aislado. Desde su llegada al poder, Trump ha mantenido una retórica agresiva contra México, acusando al gobierno de Sheinbaum de ser incapaz de controlar a los cárteles. Incluso ha amenazado con medidas unilaterales, como declarar a los grupos criminales como organizaciones terroristas, lo que podría justificar acciones directas de EE.UU. en territorio mexicano.
La presidenta, sin embargo, no se quedó callada. Durante sus declaraciones, insistió en que el narcotráfico es un problema binacional. Señaló que el consumo de fentanilo en EE.UU. y el tráfico de armas desde ese país hacia México son factores clave que Washington debe atender. “La soberanía se ama y se defiende”, recalcó, en un tono que busca apaciguar las críticas internas.
La relación bilateral ya enfrentaba tensiones por temas comerciales y migratorios. La propuesta de Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, como castigo por el supuesto descontrol en la frontera, ha sido otro punto de fricción. Sheinbaum logró suspender temporalmente estas medidas tras comprometerse a reforzar la seguridad fronteriza con 10 mil elementos de la Guardia Nacional.
Este nuevo capítulo pone en evidencia el delicado equilibrio que Sheinbaum debe mantener. Por un lado, enfrenta la presión de un Trump dispuesto a usar su poder para imponer condiciones. Por otro, debe lidiar con las críticas internas que acusan a su gobierno de no tener una estrategia clara contra el crimen organizado, un problema que sigue azotando al país.
Las reacciones no se han hecho esperar. Mientras algunos sectores aplauden la postura de Sheinbaum como una defensa de la soberanía, otros critican que su negativa a colaborar con EE.UU. podría escalar las tensiones diplomáticas. Lo cierto es que este choque con Trump promete mantener a México en el centro de la controversia internacional.
A medida que avancen las negociaciones, el gobierno de Morena deberá demostrar que puede manejar tanto la crisis interna de seguridad como las exigencias de su vecino del norte. Por ahora, Sheinbaum se mantiene firme en su discurso, pero el futuro de la relación con EE.UU. sigue siendo incierto.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo en la relación México-EE.UU.! Sheinbaum revela presión de Trump para intervenir con el ejército
Compartir: