La Fiscalía General de la República confirmó el hallazgo de 44 restos óseos en fosas clandestinas en un predio de Ixtlahuacán, Colima. El descubrimiento, realizado entre enero y abril de 2024, no fue revelado hasta abril de 2025, dejando en evidencia la lentitud en las investigaciones.
El operativo en la comunidad de Agua de la Virgen fue liderado por la Fiscalía General de la República. Los restos, muchos de ellos fragmentados y quemados, fueron encontrados en un terreno de 42 hectáreas. Según reportes, la mayoría pertenecería a mujeres de entre 25 y 39 años.
La investigación comenzó tras la desaparición del abogado Ricardo Arturo Lagunes Gasca y el líder comunal Antonio Díaz Valencia en 2023. Ambos, originarios de Michoacán, fueron vistos por última vez en Tecomán, Colima, una zona marcada por la violencia.
Colectivos de búsqueda de Jalisco jugaron un papel clave al presionar para que se compartiera información forense. Gracias a su insistencia, se establecieron posibles conexiones con hallazgos similares en Teocaltiche, lo que llevó a retomar el caso en Colima.
La Fiscalía de Colima entregó 888 perfiles forenses para agilizar la identificación de los restos. Hasta el momento, se ha confirmado que tres de las víctimas eran personas reportadas como desaparecidas en Michoacán y Guanajuato.
El hallazgo expone la crisis de inseguridad que azota a Colima. El estado, uno de los más afectados por la violencia, sigue acumulando fosas clandestinas, mientras las autoridades parecen incapaces de frenar esta tragedia.
Organizaciones como la Red de Desaparecidos en Colima han denunciado la falta de transparencia. La demora de más de un año en hacer público el hallazgo ha generado indignación entre las familias que buscan a sus seres queridos.
La colaboración entre colectivos y autoridades forenses es un paso adelante, pero insuficiente. Los restos hallados son un recordatorio de la violencia que no cesa y de la urgencia de respuestas para quienes viven en la incertidumbre.
Este caso pone en el centro la labor de los colectivos de búsqueda. Sin su presión, es probable que los restos en Agua de la Virgen seguirían ocultos, como tantas otras víctimas de la inseguridad en México.
La identificación de los restos continúa, pero el panorama es desolador. Colima, junto con otros estados, sigue siendo un cementerio clandestino, mientras la justicia permanece rezagada ante la magnitud del problema.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Fosas clandestinas en Colima: 44 restos óseos hallados tras un año de silencio
Compartir: