Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México rompe récords con remesas en 2025 a pesar de las políticas de Trump

En el primer trimestre de 2025, México recibió 14,269 millones de dólares en remesas, un aumento del 1.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Este monto representa un máximo histórico desde que se comenzaron a registrar estos flujos en 1995, según datos del Banco de México.
A pesar de las políticas migratorias endurecidas por el presidente estadounidense Donald Trump, los envíos de dinero desde el extranjero, principalmente de Estados Unidos, han mostrado resiliencia. En marzo de 2025, las remesas alcanzaron los 5,150 millones de dólares, un crecimiento interanual del 2.7 por ciento.
Las remesas son un pilar clave de la economía mexicana, representando casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto. Durante el primer trimestre, se realizaron 37.23 millones de operaciones, de las cuales el 98.8 por ciento fueron transferencias electrónicas, aunque la remesa promedio individual disminuyó ligeramente a 383 dólares.
El flujo de remesas ha mantenido un crecimiento constante durante los últimos once años, con un récord de 64,745 millones de dólares en 2024. Sin embargo, marzo de 2024 marcó el fin de una racha de 46 meses consecutivos de incrementos interanuales, lo que generó preocupación por el impacto de las políticas migratorias.
Las medidas de Trump, que incluyen deportaciones masivas y la amenaza de un impuesto del 10 por ciento a los envíos de dinero, han generado incertidumbre. Expertos estiman que estas políticas podrían reducir las remesas hasta en 13,000 millones de dólares al año, afectando a millones de familias mexicanas.
A pesar de estas amenazas, el banco BBVA señala que no hay evidencia clara de que las remesas vayan a disminuir significativamente. Un análisis de ocho países receptores de remesas en América Latina y el Caribe sugiere que los flujos podrían mantenerse estables.
La fortaleza de las remesas se atribuye a la lealtad familiar y al trabajo arduo de los casi 40 millones de mexicanos en Estados Unidos. Estos recursos benefician a cerca de 12 millones de familias, impulsando el consumo interno en el país.
En el primer trimestre de 2025, el 51 por ciento de las remesas se cobró en efectivo, mientras que el 49 por ciento se depositó directamente en cuentas bancarias. Este equilibrio refleja la diversidad de métodos que los migrantes utilizan para apoyar a sus seres queridos.
El flujo acumulado de remesas en los últimos 12 meses, de abril de 2024 a marzo de 2025, alcanzó los 64,933 millones de dólares. Este nivel supera el registrado en el periodo anterior, consolidando su importancia como la principal fuente de ingresos externos para México.
A pesar de los desafíos, las remesas siguen siendo un motor económico crucial. México se mantiene como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, solo detrás de India, según el Banco Mundial.

Compartir:

Noticias Relacionadas