Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Los cardenales intensifican reuniones clave antes del cónclave para elegir al nuevo papa

En el Vaticano, los cardenales han decidido acelerar los preparativos para el cónclave que definirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Este sábado se anunció que el lunes 5 de mayo se realizarán dos reuniones cruciales, una por la mañana y otra por la tarde, para ultimar detalles antes de la elección del nuevo líder de la Iglesia católica.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que las congregaciones generales del lunes se llevarán a cabo a las 9 de la mañana y a las 5 de la tarde. Estas reuniones, que reúnen a los cardenales de todo el mundo, son el espacio donde se discuten los desafíos de la Iglesia y se perfilan los posibles candidatos a ocupar el trono de San Pedro.
El cónclave, programado para iniciar el miércoles 7 de mayo, contará con la participación de 133 cardenales electores, todos menores de 80 años. Dos cardenales, el español Antonio Cañizares y el keniata John Njue, no asistirán por problemas de salud, dejando un grupo diverso proveniente de 71 países, el más internacional en la historia de la Iglesia.
Durante las reuniones del lunes, los cardenales continuarán sus debates abiertos sobre quién debería liderar la Iglesia en este momento crucial. El cardenal francés Jean Paul Vesco, arzobispo de Argel, señaló que aún no están listos y necesitan más tiempo para discernir quién será el elegido, destacando la importancia de la oración en este proceso.
Por su parte, el cardenal chileno Fernando Chomali enfatizó la amplitud de opciones, afirmando que hay 133 nombres en consideración y que todo permanece abierto. Este ambiente de incertidumbre refleja la complejidad de un cónclave donde muchos cardenales, provenientes de diferentes culturas, apenas se conocen entre sí.
El martes, las reuniones podrían duplicarse nuevamente, según Matteo Bruni, quien no descartó sesiones adicionales para afinar los preparativos. Mientras tanto, la infraestructura vaticana se alista: las habitaciones en la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope estarán listas para recibir a los cardenales electores a partir del martes por la noche.
El miércoles, el cónclave comenzará正式 con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, seguida de la procesión hacia la Capilla Sixtina, donde los cardenales se encerrarán para votar. La primera votación está programada para esa misma tarde, y el resultado se comunicará al mundo mediante el tradicional humo: blanco si hay papa, negro si no hay acuerdo.
Este cónclave promete ser breve, con varios cardenales como Raphael Sako y Vicente Bokalic expresando confianza en que la elección se resolverá en dos o tres días. Sin embargo, la diversidad de opiniones y la falta de un candidato claro podrían extender las deliberaciones, manteniendo al mundo atento a la chimenea de la Sixtina.
Un punto de controversia resuelto fue la participación del cardenal italiano Angelo Becciu, quien, tras un escándalo financiero, decidió no asistir al cónclave. Esta decisión, respaldada por documentos firmados por Francisco, despeja dudas sobre la composición del grupo elector.
La elección del próximo papa no solo definirá el rumbo de la Iglesia católica, sino que también reflejará las tensiones entre quienes buscan continuar el legado reformista de Francisco y aquellos que prefieren un enfoque más conservador. El mundo espera con expectación el anuncio del nuevo pontífice.

Compartir:

Noticias Relacionadas