Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nueva ruta de transporte en la Ciudad de México: ¿Un alivio para miles o solo una promesa más?

La Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México ha lanzado la ruta 169, un nuevo servicio que promete conectar a los habitantes de Iztacalco con mayor rapidez. Este trayecto une Agrícola Pantitlán con la estación del Metro Puebla, cubriendo más de ocho kilómetros en ambos sentidos. La iniciativa, presentada como una solución para la movilidad en una de las alcaldías más transitadas, busca beneficiar a más de 69 mil personas cada mes.
El servicio operará bajo una modalidad exprés durante una prueba piloto de 60 días hábiles. Las autoridades capitalinas, encabezadas por la Secretaría de Movilidad y la propia RTP, han destacado que esta ruta está diseñada para agilizar los traslados en una zona donde el transporte público suele ser insuficiente. Sin embargo, no es la primera vez que se anuncian mejoras en el transporte que luego enfrentan problemas de implementación.
El costo del pasaje será de cuatro pesos por viaje, accesible para la mayoría de los usuarios. Este pago se realizará exclusivamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada, una medida que busca modernizar el sistema, aunque podría representar un obstáculo para quienes no están familiarizados con esta tecnología. Menores de cinco años, personas con discapacidad y adultos mayores viajarán gratis, un punto a favor para los sectores más vulnerables.
Los horarios de operación son amplios, cubriendo las necesidades de quienes se desplazan desde temprano. De lunes a viernes, el servicio estará disponible de 05:00 a 22:00 horas. Los sábados, funcionará de 06:00 a 22:00, mientras que los domingos y días festivos operará de 07:00 a 21:30. Estas franjas horarias buscan adaptarse a los ritmos de una ciudad que no descansa.
La ruta 169 cuenta con paradas estratégicas en puntos clave de Iztacalco, facilitando la conexión con el Metro y otros sistemas de transporte. Entre las paradas confirmadas están Agrícola Pantitlán, Avenida Texcoco y la propia estación Puebla. Estas ubicaciones fueron seleccionadas para maximizar el acceso a zonas de alta densidad poblacional y actividad comercial.
Daniel Arcos Rodríguez, director general de la RTP, aseguró que este servicio está pensado para estudiantes, mujeres y personas que más necesitan opciones de transporte accesibles. Sin embargo, la historia de la RTP está llena de promesas similares que no siempre se cumplen. Las unidades, la frecuencia de paso y el mantenimiento serán clave para que esta ruta no se convierta en otra decepción.
El gobierno de la Ciudad de México, bajo la administración de Morena, ha puesto énfasis en esta iniciativa como parte de su compromiso con la movilidad. No obstante, la falta de transparencia en la asignación de recursos y la planeación de estas rutas ha sido un punto de crítica constante. Los habitantes de Iztacalco esperan que esta vez los anuncios se traduzcan en hechos concretos.
La prueba piloto será un termómetro para medir el éxito de la ruta 169. Si los resultados son positivos, podría consolidarse como una opción permanente. De lo contrario, se sumará a la lista de proyectos que generan expectativas pero no soluciones reales. Los usuarios tendrán la última palabra sobre si esta ruta marca una diferencia en su día a día.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue enfrentando los retos de un sistema de transporte saturado. La ruta 169 es un paso, pero está por verse si será suficiente para aliviar las carencias de movilidad en la capital. Por ahora, miles de personas en Iztacalco tienen una nueva alternativa para moverse, aunque con la cautela que generan las promesas del gobierno.

Compartir:

Noticias Relacionadas