El Área Metropolitana de Guadalajara se prepara para un sábado de calor intenso, con pronósticos que advierten temperaturas máximas que podrían superar los 35 grados Celsius. Según el Servicio Meteorológico Nacional, una onda de calor sigue afectando a Jalisco, dejando cielos despejados y un ambiente seco que intensifica la sensación térmica.
El Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara señala que las temperaturas más altas se concentrarán entre las 13:00 y las 16:00 horas. Durante este lapso, el índice de radiación ultravioleta alcanzará niveles muy altos, lo que representa un riesgo para la piel y la salud si no se toman precauciones.
Las autoridades meteorológicas explican que un sistema anticiclónico mantiene condiciones estables en la región, favoreciendo cielos despejados y temperaturas elevadas. En contraste, las noches y madrugadas serán más frescas, con mínimas que podrían descender hasta los 17 grados Celsius en algunas zonas de la ciudad.
Este fenómeno climático no es exclusivo de Guadalajara. Otros municipios de Jalisco, como Autlán y Zapotlán, también enfrentan temperaturas extremas, algunas cercanas a los 40 grados. La falta de lluvias y la sequedad del ambiente agravan las condiciones, especialmente en áreas con poca vegetación.
Los expertos recomiendan a la población evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en las horas de mayor radiación. El uso de protector solar, ropa ligera de colores claros y mantenerse hidratado son medidas clave para prevenir golpes de calor y quemaduras solares.
El pronóstico para los próximos días indica que el calor persistirá en la región, aunque podría haber un ligero aumento de nubosidad hacia el domingo. Sin embargo, las lluvias no están previstas a corto plazo, por lo que el ambiente cálido seguirá dominando en Guadalajara.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la ciudadanía tome precauciones, especialmente en zonas urbanas donde el asfalto y la falta de áreas verdes intensifican el calor. Los adultos mayores y los niños son los grupos más vulnerables ante estas condiciones.
En redes sociales, los tapatíos han compartido su preocupación por las altas temperaturas, señalando que el calor afecta desde el transporte público hasta el consumo de agua. La sequía en presas como Chapala también ha generado inquietud sobre la disponibilidad de recursos hídricos en la región.
A pesar de las condiciones adversas, los habitantes de Guadalajara buscan adaptarse. Los parques y espacios sombreados se han convertido en refugios para quienes intentan escapar del calor, mientras los ventiladores y aires acondicionados trabajan a máxima capacidad.
El panorama climático en Jalisco refleja los retos del cambio climático, que cada vez hace más frecuentes estas ondas de calor. Los expertos advierten que, sin medidas para mitigar sus efectos, las temperaturas extremas podrían convertirse en una constante en los próximos años.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Calor abrasador en Guadalajara: ¿Hasta dónde subirán las temperaturas este sábado?
Compartir: