Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Aumenta la violencia en Nuevo León y el gobierno lo atribuye… ¡al calor!

En un nuevo capítulo de la crisis de inseguridad que azota Nuevo León, el secretario de Seguridad Pública estatal, Gerardo Palacios Pámanes, ha generado controversia al señalar que el reciente incremento en los homicidios dolosos se debe a las altas temperaturas. Según el funcionario, el calor estaría exacerbando los índices de violencia en la entidad, una explicación que ha desatado críticas y cuestionamientos entre la población.
Los datos son alarmantes: en los primeros meses de 2025, Nuevo León ha registrado un repunte significativo en los asesinatos. Solo en abril, la entidad acumuló 74 homicidios dolosos, un aumento del 20 por ciento respecto a febrero, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este incremento coloca al estado entre los más violentos del país, una realidad que preocupa a los ciudadanos.
El 30 de abril, Nuevo León compartió el primer lugar nacional en homicidios diarios junto con Jalisco, al reportar siete asesinatos en un solo día. Al día siguiente, la entidad lideró la lista en solitario con otros siete casos, según el informe federal de seguridad. Estas cifras reflejan una tendencia preocupante que parece no tener freno, pese a las promesas de las autoridades.
Palacios Pámanes aseguró que el calor influye en el comportamiento social y puede detonar conductas violentas, especialmente en contextos donde operan grupos del crimen organizado. Sin embargo, esta explicación ha sido recibida con escepticismo, ya que no aborda las raíces del problema, como el narcotráfico, que según la Fiscalía estatal está detrás del 90 por ciento de los homicidios en la región.
La ciudadanía exige respuestas más contundentes. En los últimos años, Nuevo León ha acumulado un aumento constante en los asesinatos, con 1,592 casos reportados en 2024, un 13 por ciento más que en 2023. Las autoridades locales han prometido reforzar las estrategias de seguridad, pero los resultados siguen siendo insuficientes frente a la magnitud del problema.
El gobierno estatal ha señalado que se están implementando operativos en municipios clave como García, Guadalupe y Monterrey, donde se concentra la mayor incidencia delictiva. Sin embargo, las medidas parecen no ser suficientes, y la percepción de inseguridad sigue creciendo entre los habitantes de la entidad.
Mientras tanto, el discurso oficial que vincula la violencia con el clima ha generado críticas por su aparente falta de seriedad. Expertos y analistas consideran que esta narrativa desvía la atención de los verdaderos desafíos, como la falta de coordinación con el gobierno federal y la necesidad de atacar el crimen organizado de manera más efectiva.
La situación en Nuevo León es un reflejo de la crisis de seguridad que enfrenta México. Con un promedio de 4.3 asesinatos diarios en 2024, la entidad se mantiene como una de las más afectadas por la violencia, y la respuesta del gobierno local parece no estar a la altura de las circunstancias.

Compartir:

Noticias Relacionadas