Un poderoso terremoto de magnitud 7.5 golpeó esta mañana la región de Magallanes, en el extremo sur de Chile, generando pánico entre los habitantes y una inmediata alerta de tsunami. El sismo, registrado a las 08:58 horas, tuvo su epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, una localidad remota cercana al cabo de Hornos.
Las autoridades chilenas reaccionaron rápidamente ante la emergencia. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile estableció una alerta de tsunami que abarca todo el borde costero de la región, incluyendo ciudades como Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno. La población fue instada a evacuar las zonas costeras de inmediato.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ordenó a los residentes dirigirse a zonas seguras en las áreas costeras de Magallanes. En el territorio antártico chileno, se recomendó abandonar las zonas de playa como medida de precaución. La evacuación se llevó a cabo de manera ordenada, según reportes iniciales.
Minutos después del terremoto principal, una réplica de magnitud 6.1 sacudió nuevamente la región, con epicentro a 225 kilómetros al sur de Puerto Williams. Este segundo movimiento, registrado a las 09:07 horas, intensificó la preocupación entre los habitantes y las autoridades, quienes mantienen un monitoreo constante.
El presidente Gabriel Boric suspendió su agenda para supervisar la emergencia desde el Palacio de La Moneda. Las autoridades han establecido un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres para coordinar las acciones y garantizar la seguridad de la población. No se han reportado daños materiales ni víctimas hasta el momento.
En Puerto Williams, los testimonios de los residentes describen el sismo como “largo e intenso”. Una habitante relató que el movimiento fue “horrible” y generó gran temor en la comunidad. En contraste, en Punta Arenas, a 600 kilómetros del epicentro, el terremoto apenas fue perceptible.
La alerta de tsunami se mantiene activa, aunque las autoridades han cambiado el estado de “alerta” a “precaución” en algunas zonas. Las evacuaciones preventivas han sido suspendidas, pero se pide a la población mantenerse alejada de las costas y estar atenta a nuevas indicaciones.
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile continúa monitoreando la actividad sísmica en la región. Por ahora, se realizan evaluaciones para determinar posibles afectaciones a infraestructuras y servicios básicos, mientras la población permanece en estado de alerta.
Este evento recuerda la vulnerabilidad de Chile ante los desastres naturales, dado su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Las autoridades han destacado la importancia de la preparación y la respuesta rápida para minimizar riesgos en este tipo de emergencias.
La situación sigue en desarrollo, con las autoridades chilenas enfocadas en proteger a la población y evitar cualquier tragedia derivada de este poderoso terremoto y la amenaza de tsunami.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Terremoto de magnitud 7.5 sacude el sur de Chile y desata alerta de tsunami
Compartir: