Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Vivienda del Bienestar en Edomex: ¿Otro programa de Morena que promete mucho y entrega poco?

El gobierno de Morena en el Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, ha anunciado con bombo y platillo el programa Vivienda para el Bienestar, que promete entregar 40 mil pesos a habitantes de Nezahualcóyotl para mejorar sus hogares en mayo de 2025. Este esquema, según las autoridades, busca apoyar a familias en pobreza, pero las dudas sobre su ejecución ya están sobre la mesa.
El programa, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, asegura que beneficiará a personas mayores de 18 años que vivan en condiciones de carencia habitacional. Sin embargo, la experiencia con iniciativas similares de Morena levanta sospechas sobre si los recursos llegarán realmente a quienes más lo necesitan.
Para acceder al apoyo, los solicitantes deben cumplir requisitos estrictos: residir en el Estado de México, habitar una vivienda con deficiencias y no haber recibido apoyos previos de programas federales o estatales. Además, la vivienda no debe estar en zonas de riesgo o con restricciones ecológicas, lo que podría limitar el alcance del programa en colonias vulnerables de Nezahualcóyotl.
El proceso de registro arranca con un prerregistro en línea del 2 al 27 de junio de 2025, a través de la página oficial del programa. Solo quienes completen esta fase podrán agendar una cita presencial en las oficinas del Imevis o módulos municipales, un trámite que ya genera críticas por su complejidad y la falta de claridad en la comunicación.
Los apoyos prometidos incluyen materiales de construcción, tinacos, calentadores solares o biodigestores, pero no está claro cómo se garantizará que los recursos se usen correctamente. En el pasado, programas de Morena han sido señalados por desvíos o por beneficiar a allegados al partido, lo que alimenta el escepticismo.
El gobierno estatal asegura que dará prioridad a sectores vulnerables, como personas con discapacidad, indígenas o mujeres cuidadoras. Sin embargo, la lista de beneficiarios no se publicará hasta el 15 de julio de 2025, lo que deja un largo periodo de incertidumbre para los solicitantes.
Nezahualcóyotl, uno de los municipios más poblados del Edomex, enfrenta desde hace años problemas de marginación y rezago habitacional. Aunque el programa podría ser una oportunidad para mejorar la calidad de vida, la opacidad en su implementación y la burocracia podrían convertirlo en otra promesa vacía de Morena.
Mientras el gobierno de Delfina Gómez presume esta iniciativa como un gran logro, la ciudadanía exige transparencia y resultados concretos. Los 40 mil pesos por familia suenan bien, pero la historia de programas sociales en México nos enseña que el camino entre la promesa y la realidad suele estar lleno de obstáculos.
¿Será Vivienda para el Bienestar la solución que Nezahualcóyotl necesita, o solo un espejismo más del gobierno de Morena? Solo el tiempo lo dirá, pero los habitantes ya están hartos de anuncios que no se traducen en mejoras reales para sus comunidades.

Compartir:

Noticias Relacionadas