Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tragedia en El Álamo: Desesperación por desaparecido tras devastador incendio

Un voraz incendio en una fábrica de aerosoles en la zona industrial de El Álamo, en los límites de Guadalajara y Tlaquepaque, ha dejado un saldo devastador. Dos personas fallecieron, 18 resultaron heridas y una más permanece desaparecida, sumiendo a sus familias en la incertidumbre. La magnitud del siniestro obligó a una movilización masiva de cuerpos de emergencia, pero las respuestas siguen sin llegar para quienes buscan a sus seres queridos.
María Guadalupe, esposa de Jorge Octavio Rivera Polanco, uno de los desaparecidos, vive momentos de angustia. Jorge, de 32 años y montacarguista en la fábrica desde hace cuatro años, no ha sido localizado desde la tarde del miércoles, cuando las llamas y explosiones sacudieron la zona. María relata que las autoridades apenas le han informado que su esposo está entre los tres reportados como desaparecidos, sin más detalles que alimenten su esperanza.
El incendio, que comenzó en una fábrica de aerosoles, se propagó rápidamente a bodegas cercanas, incluyendo una farmacéutica. Las explosiones, causadas por contenedores de químicos, lanzaron proyectiles que intensificaron el caos. Vecinos reportaron al menos diez detonaciones, cinco de ellas de gran intensidad, lo que generó pánico en colonias aledañas como Miravalle, El Rosario y Cerro del 4.
La respuesta de las autoridades fue inmediata, pero no exenta de críticas. Más de 717 elementos, incluyendo bomberos, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y personal médico, fueron desplegados. Sin embargo, la falta de información clara ha dejado a familias como la de María en un limbo doloroso. Las labores de enfriamiento y búsqueda continúan, pero el avance es lento y las condiciones de los cuerpos hallados dificultan su identificación.
Sergio Ramírez López, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, confirmó que el incendio está controlado en un 80 a 90 por ciento. Sin embargo, admitió que aún no se descarta que la persona desaparecida esté en un hospital o entre los escombros. La empresa proporcionó una lista de empleados para facilitar la identificación, pero esto no ha sido suficiente para calmar la ansiedad de los familiares.
El impacto del siniestro no se limitó a la fábrica. Una casa fue consumida por las llamas y se esperan más reportes de daños en viviendas cercanas. Las explosiones provocaron vibraciones que estremecieron pisos y paredes, dejando a los vecinos en estado de shock. La alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, ordenó la evacuación de varias colonias, una medida que, aunque necesaria, incrementó el caos en la zona.
La tragedia ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las zonas industriales. Los protocolos de seguridad de la fábrica están ahora bajo escrutinio, mientras las autoridades prometen investigar las causas del incendio. Por ahora, las familias afectadas solo piden respuestas concretas y la esperanza de encontrar a sus seres queridos con vida.
Mientras las labores de búsqueda continúan, la comunidad de El Álamo se mantiene en vilo. La incertidumbre y el dolor son palpables, especialmente para personas como María, cuya espera se prolonga sin un final claro. La tragedia ha marcado a Jalisco, dejando preguntas sobre la seguridad en las industrias y la efectividad de las respuestas ante emergencias de esta magnitud.

Compartir:

Noticias Relacionadas