Miles de trabajadores salieron a las calles de Guadalajara este 1 de mayo para conmemorar el Día del Trabajo, pero su marcha no fue solo una celebración. Los obreros de Jalisco alzaron la voz con demandas claras: aumento de sueldos y una reducción en la jornada laboral. Las principales avenidas de la ciudad se llenaron de pancartas y consignas que reflejaban el descontento de un sector que busca mejores condiciones de vida.
La marcha, organizada por diversos sindicatos, tuvo como epicentro la Plaza de la Liberación. Ahí, los trabajadores denunciaron que los salarios actuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas. Según los manifestantes, el aumento al salario mínimo en los últimos años no ha sido suficiente para contrarrestar el alza en los precios de productos básicos, como alimentos y transporte.
Uno de los puntos centrales de la protesta fue la exigencia de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Los obreros argumentaron que esta medida no solo mejoraría su calidad de vida, sino que también aumentaría la productividad en las empresas. La propuesta de las 40 horas ha sido discutida en el Congreso de la Unión, pero aún no se concreta, lo que genera frustración entre los trabajadores.
Los líderes sindicales destacaron que Jalisco, siendo uno de los estados con mayor actividad económica en México, debería ser ejemplo en la implementación de mejores condiciones laborales. Sin embargo, acusaron a algunas empresas de priorizar ganancias sobre el bienestar de sus empleados. También señalaron que las micro, pequeñas y medianas empresas enfrentan retos para adaptarse a los cambios laborales, pero insistieron en que el diálogo es clave.
Durante la marcha, los trabajadores recordaron la importancia histórica del Día del Trabajo, una fecha que conmemora las luchas obreras por derechos laborales justos. Hicieron referencia a los movimientos de 1886 en Chicago, donde se exigió la jornada de ocho horas, y a la marcha de 1913 en México, cuando miles de obreros demandaron condiciones dignas durante el gobierno de Victoriano Huerta.
Otro tema que resonó en la manifestación fue la precariedad en el empleo informal. Según datos mencionados por los manifestantes, más del 55 por ciento de los trabajadores en México no cuentan con seguridad social ni contratos formales. Esto, aseguraron, agrava la situación de quienes buscan un salario justo y un horario razonable.
Los obreros también pidieron al gobierno estatal y federal mayor compromiso para atender sus demandas. Aunque reconocieron avances como los incrementos al salario mínimo, criticaron la lentitud en las reformas laborales y la falta de políticas que protejan a los trabajadores de la inflación y la inestabilidad económica.
La marcha transcurrió en un ambiente pacífico, con una notable presencia de familias enteras que se unieron a la causa. Los participantes aseguraron que no bajarán la guardia y que seguirán presionando para que sus voces sean escuchadas. Para muchos, este Día del Trabajo fue una oportunidad para visibilizar una lucha que, aunque histórica, sigue más vigente que nunca.
El evento culminó con un mitin en el que los líderes sindicales prometieron continuar con las negociaciones y movilizaciones. Los trabajadores de Jalisco dejaron claro que no se trata solo de una fecha conmemorativa, sino de un recordatorio de que aún hay mucho por conquistar en el ámbito laboral.
En un estado donde la economía crece, pero las desigualdades persisten, los obreros de Jalisco buscan que sus demandas no queden en el olvido. La pregunta ahora es si los gobiernos y las empresas responderán con acciones concretas o si las promesas seguirán siendo solo discursos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Obreros de Jalisco Exigen Mejores Sueldos y Menos Horas de Trabajo en el Día del Trabajo
Compartir: