Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Vecinos de El Álamo regresan a sus hogares tras el devastador incendio en Tlaquepaque

Un incendio de proporciones alarmantes sacudió la zona de El Álamo Industrial, en los límites de Guadalajara y Tlaquepaque, dejando a su paso evacuaciones masivas, lesionados y un saldo trágico. La tarde del miércoles, una fábrica de aerosoles y químicos se convirtió en el epicentro de un siniestro que obligó a cientos de familias a abandonar sus hogares. El fuego, acompañado de explosiones, generó una columna de humo visible a kilómetros y desató el pánico en colonias aledañas.
El siniestro ocurrió en una bodega ubicada en el cruce de Paseo de la Cadena y Acueducto, donde se reportaron al menos 10 explosiones, cinco de ellas de gran intensidad. Según testimonios de los vecinos, el estruendo hizo temblar paredes y pisos, sembrando temor en comunidades como Miravalle, La Nogalera y El Tapatío. La magnitud del incidente requirió la intervención de más de 350 elementos de emergencia, incluyendo bomberos de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Protección Civil de Jalisco.
La alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, ordenó la evacuación inmediata de las colonias cercanas, afectando a unas 1,365 personas. Las autoridades habilitaron albergues temporales en los DIF municipales para resguardar a las familias desplazadas. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado coordinó el operativo, mientras el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional apoyaron en las labores de desalojo.
El saldo del incendio es alarmante: 18 personas resultaron lesionadas, seis de ellas en estado grave, y dos personas perdieron la vida. Además, una persona permanece desaparecida, según reportes de Protección Civil de Jalisco. El gobernador Pablo Lemus lamentó los hechos y señaló que la fábrica no cumplía con los lineamientos de seguridad exigidos, revelando que ya había sufrido un incendio meses atrás.
La empresa afectada, dedicada a la producción de aerosoles y solventes, operaba sin las medidas adecuadas de Protección Civil, según las investigaciones preliminares. Lemus destacó que otra fábrica cercana, que produce insumos médicos, no fue clausurada para evitar un desabasto de productos esenciales para diálisis a nivel nacional. Sin embargo, la falta de regulación en la zona industrial de El Álamo vuelve a encender las alertas sobre la seguridad en la región.
Hacia las 21:00 horas del miércoles, los bomberos lograron controlar el incendio, iniciando la fase de enfriamiento. Esto permitió que, a partir del jueves, las familias evacuadas comenzaran a regresar a sus hogares. Aunque el fuego no dañó más viviendas, la incertidumbre persiste entre los habitantes, quienes temen que incidentes similares puedan repetirse en una zona catalogada como de alto riesgo.
La zona de El Álamo Industrial, con decenas de fábricas que manejan químicos y materiales peligrosos, es considerada un punto crítico por el Instituto de Planeación Metropolitana. Expertos en protección civil, como Erick Manuel Alvarado, advierten que la falta de atlas de riesgo actualizados en la mayoría de los municipios de Jalisco agrava la vulnerabilidad ante este tipo de desastres.
El incendio no solo expuso las fallas en la supervisión de las empresas, sino también la fragilidad de las comunidades aledañas. Vecinos como Alma, quien sintió el impacto de las explosiones en su hogar, relataron el terror vivido durante el siniestro. Otros, como Bernardo, esperaron horas en la incertidumbre, sin información clara sobre cuándo podrían volver a sus casas.
La tragedia en El Álamo Industrial deja un claro mensaje: la prevención y la regulación son urgentes en zonas industriales de Jalisco. Mientras las familias retoman sus vidas, la pregunta sigue en el aire: ¿qué medidas tomarán las autoridades para evitar que esta pesadilla se repita?

Compartir:

Noticias Relacionadas