El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, ha anunciado el programa Pensión para Jefas de Familia 2025, prometiendo un apoyo económico para mujeres en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, las dudas sobre su implementación y alcance ya están generando críticas entre la población.
El programa, enfocado en jefas de hogar de la alcaldía Iztapalapa, ofrece 2 mil pesos anuales, distribuidos en cinco pagos bimestrales de 400 pesos. Aunque la intención es apoyar a 200 mil mujeres, el monto ha sido cuestionado por su aparente insuficiencia para cubrir necesidades básicas en un contexto de inflación.
Para ser elegible, las solicitantes deben residir en Iztapalapa, tener entre 35 y 56 años, y ser el principal sustento de su hogar. Además, no pueden ser trabajadoras de la alcaldía ni beneficiarias de otros programas sociales locales, lo que podría limitar el acceso a muchas mujeres que ya reciben apoyos.
El registro, que inició el 5 de febrero y se extenderá hasta el 15 de abril, puede realizarse en línea o de forma presencial en 115 puntos distribuidos en la alcaldía. Sin embargo, la plataforma digital ha presentado fallos técnicos, y los centros de registro reportan largas filas y desorganización.
Entre los documentos requeridos están una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente, acta de nacimiento de al menos un hijo, y un estudio socioeconómico. La alcaldía ha prometido publicar los resultados en abril, pero la falta de claridad en los criterios de selección genera escepticismo.
Críticos del programa señalan que los 400 pesos bimestrales son una cantidad irrisoria frente al costo de vida actual. Comparado con otros apoyos sociales, como la Pensión para Adultos Mayores, el monto parece más un gesto político que una solución real.
La administración de Clara Brugada, alineada con Morena, insiste en que este programa busca combatir la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, la opacidad en la gestión de recursos y los antecedentes de programas similares hacen dudar de su efectividad.
Mientras el gobierno capitalino celebra la iniciativa, muchas jefas de familia en Iztapalapa esperan que este apoyo no se quede en promesas vacías. La pregunta sigue siendo si este programa realmente transformará sus vidas o será solo un paliativo más.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Pensión para Jefas de Familia 2025: ¿Otro Programa de Morena que No Cumple?
Compartir: