La presidenta Claudia Sheinbaum intensificó su confrontación con el expresidente Ernesto Zedillo, acusándolo de haber pactado con Estados Unidos la transición política en México durante el año 2000. En su conferencia matutina, la mandataria no escatimó en críticas, señalando que Zedillo negoció la alternancia en el poder a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares, según declaraciones del excandidato priista Francisco Labastida.
Sheinbaum leyó fragmentos del libro “La Duda Sistemática” de Labastida, donde se detalla cómo Zedillo habría gestionado personalmente el acuerdo con EU para permitir que el PRI perdiera la presidencia. La presidenta destacó que este supuesto pacto fue una traición a la soberanía nacional, asegurando que en su gobierno las cosas son diferentes y México no se somete a intereses extranjeros.
El conflicto entre Sheinbaum y Zedillo se avivó tras las recientes críticas del expresidente a la reforma judicial impulsada por Morena. Zedillo ha calificado esta reforma como un ataque a la democracia, afirmando que México se encamina hacia un régimen autoritario. En respuesta, Sheinbaum lo acusó de ser un “vocero” de la oposición, cuestionando su legitimidad para hablar de democracia.
La mandataria recordó varios episodios controversiales del gobierno de Zedillo, como la masacre de Acteal en 1997, donde 45 civiles fueron asesinados, y el rescate bancario conocido como Fobaproa. Según Sheinbaum, este último dejó una deuda que los mexicanos siguen pagando, mientras que benefició a un grupo selecto de empresarios cercanos al poder.
Otro punto de fricción fue la privatización de los ferrocarriles durante el sexenio de Zedillo, que Sheinbaum calificó como un acto de autoritarismo. La presidenta argumentó que estas acciones reflejan un historial de decisiones en contra de los intereses del pueblo, contrastando con las políticas de la Cuarta Transformación, que, según ella, priorizan la soberanía y el bienestar social.
Zedillo, por su parte, no se ha quedado callado. En una carta reciente, defendió su gestión y acusó a Sheinbaum de recurrir a calumnias para desviar la atención de los problemas actuales. Además, exigió transparencia sobre los recursos que recibe el expresidente Andrés Manuel López Obrador, insinuando que el gobierno oculta información al eliminar el Instituto Nacional de Transparencia.
Sheinbaum también cuestionó la pensión vitalicia de 143 mil pesos mensuales que Zedillo recibe del Banco de México, sugiriendo que debería investigarse, ya que, según ella, el expresidente favoreció a empresas privadas durante su mandato. Este señalamiento ha generado un nuevo debate sobre los privilegios de los exmandatarios.
La disputa entre ambos refleja una polarización creciente en la política mexicana. Mientras Sheinbaum defiende las reformas de Morena como un avance hacia una democracia más participativa, Zedillo y otros críticos las ven como un retroceso autoritario. Este enfrentamiento promete seguir generando controversia en los próximos meses.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
SHEINBAUM ARREMETE CONTRA ZEDILLO: ¡ACUSA AL EXMANDATARIO DE ENTREGAR MÉXICO A EU!
Compartir: