Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

TV Migrante: Un nuevo canal público envuelto en dudas

El pasado 21 de marzo se presentó TV Migrante, un canal de televisión pública impulsado por el Sistema Público de Radiodifusión de México, con la promesa de dar voz a los migrantes. Sin embargo, el evento dejó más preguntas que respuestas, envuelto en un aire de improvisación que ha generado escepticismo.
Lejos de ser un lanzamiento claro, la ceremonia se percibió como un acto político al estilo del viejo PRI, cargado de discursos autocomplacientes entre funcionarios. No se especificó la frecuencia exacta del canal, ni se presentaron los conductores o un adelanto de la programación, lo que dejó a la audiencia sin idea de qué esperar.
La iniciativa, que suena noble en teoría, promete atender a los migrantes mexicanos, pero no queda claro quiénes serán su público ni cómo llegará a ellos. Se anunció que solo estará disponible en 20 o 25 ciudades de México, sin alcance nacional ni en Estados Unidos, donde reside gran parte de la diáspora.
El enfoque parece desdibujado: un canal para migrantes que no priorizó sus voces en su presentación. Incluso una pregunta sobre refugiados fue ignorada, evidenciando una desconexión entre el discurso y la realidad de quienes dice representar.
Más allá de las promesas, el evento destacó por sus fallas logísticas y su tono autocomplaciente. Se habló más de figuras como Andrés Manuel López Obrador que de la actual administración de Claudia Sheinbaum, lo que sugiere tensiones o falta de cohesión en el proyecto.
TV Migrante se vende como una “nueva señal pública”, pero por ahora parece solo un esbozo, un proyecto en pañales que no justifica el ruido generado. Sin claridad en su propósito o ejecución, queda la duda: ¿es esto un avance real para los migrantes o solo un gesto vacío del gobierno federal?

Compartir:

Noticias Relacionadas