Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Día de asueto transforma Monterrey: calles desiertas en plena mañana

Este jueves, la Zona Metropolitana de Monterrey amaneció con un panorama inusual: sus principales calles y avenidas lucieron prácticamente vacías. El asueto por el Día del Trabajo, conmemorado el 1 de mayo, provocó una notable disminución en el tráfico vehicular y la presencia de transeúntes, dando a la ciudad un aire de calma poco común.
Avenidas como Paseo de los Leones, Morones Prieto, Gonzalitos y Constitución, conocidas por su intenso flujo vehicular, registraron una circulación mínima durante las primeras horas del día. Según un recorrido realizado por la mañana, entre las 06:00 y las 10:00 horas, el tráfico fue casi nulo, un contraste sorprendente con los días habituales de caos vial.
La tranquilidad también se reflejó en el número de peatones. Zonas concurridas como el corredor comercial Morelos y la Macroplaza, que suelen estar abarrotadas, mostraron una afluencia significativamente menor. Hasta las 11:00 horas, pocos transeúntes caminaban por estas áreas, reforzando la sensación de un día de descanso generalizado.
El asueto del Día del Trabajo, establecido como descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo, permitió a los regiomontanos disfrutar de un día libre. Muchos optaron por quedarse en casa o aprovechar la jornada para descansar, lo que contribuyó a la baja actividad en las calles de la ciudad.
Otros puntos clave, como la avenida Universidad en San Nicolás y Félix U. Gómez, también presentaron una carga vehicular mucho menor a la habitual. Esta situación facilitó la movilidad para quienes sí salieron, con condiciones óptimas para circular sin los congestionamientos típicos de Monterrey.
El fenómeno no es nuevo en días festivos. En ocasiones anteriores, como el Natalicio de Benito Juárez o las vacaciones decembrinas, la ciudad ha experimentado una calma similar. Sin embargo, el impacto de este 1 de mayo destacó por la magnitud del descenso en la actividad urbana.
La Secretaría de Educación de Nuevo León recordó que el calendario escolar 2024-2025 incluye otros días de asueto que podrían generar escenarios similares en los próximos meses. Entre ellos se encuentran el 5 de mayo, por la Batalla de Puebla, y el 15 de mayo, por el Día del Maestro.
Para los habitantes de Monterrey, este día de descanso ofreció un respiro en medio de la rutina. La ciudad, conocida por su dinamismo, pareció detenerse por unas horas, dejando un paisaje urbano que muchos describieron como “parecido a un domingo por la mañana”.
A medida que la jornada avanzaba, se esperaba un ligero aumento en la actividad por la tarde, aunque sin alcanzar los niveles habituales. Por ahora, Monterrey disfrutó de una pausa que transformó temporalmente su ritmo cotidiano.

Compartir:

Noticias Relacionadas