Un nuevo modus operandi tiene en vilo a los usuarios del Metro de la Ciudad de México. En las últimas semanas, más de 20 personas han denunciado haber sido víctimas de pinchazos mientras viajaban en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro o en el Metrobús. Estos incidentes, que generan mareos, somnolencia y hasta desmayos, han encendido las alarmas entre la población y han puesto en entredicho la seguridad en el transporte público.
Los reportes comenzaron a surgir desde el 14 de marzo de 2025, y para el 30 de abril, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ya había registrado 20 casos. Las víctimas, tanto hombres como mujeres de entre 16 y 44 años, han descrito un patrón similar: sienten un piquete repentino en alguna parte del cuerpo, seguido de síntomas que van desde visión borrosa hasta pérdida de conciencia. Estaciones como Viveros, Allende, Hidalgo y Pino Suárez, en líneas como la 2, 3, 12 y B, han sido escenario de estos ataques.
Las autoridades, encabezadas por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, han intentado calmar a la población asegurando que no hay evidencia de secuestros o robos masivos relacionados con estos pinchazos. Sin embargo, la falta de claridad sobre los motivos y los responsables mantiene a los usuarios en constante temor. La SSC ha admitido que no se ha identificado un patrón claro en las agresiones, lo que agrava la percepción de descontrol.
Un dato alarmante es que, de 15 pruebas toxicológicas realizadas, dos dieron positivo a estupefacientes, aunque aún no se confirma si están relacionados directamente con los pinchazos. Expertos como el toxicólogo José Antonio Badillo Torres han señalado que sustancias como la burundanga o benzodiacepinas podrían estar detrás de los síntomas, pero detectarlas en la sangre sigue siendo un desafío. Esto pone en evidencia la lentitud en las investigaciones y la falta de respuestas concretas.
El protocolo de atención implementado por el Metro y la SSC indica que, ante un pinchazo, los usuarios deben buscar ayuda inmediata con personal de seguridad o accionar la palanca de emergencia en los vagones. También se recomienda no salir de la estación hasta recibir atención médica y denunciar el incidente al Ministerio Público. Sin embargo, muchos usuarios critican que estas medidas son insuficientes frente a la magnitud del problema.
Casos específicos han conmocionado a la ciudadanía. Un joven de 23 años, identificado como César, sintió un piquete en la mano al bajar en la estación Viveros y fue trasladado de urgencia a un hospital. En otro incidente, una mujer en la estación Allende perdió el conocimiento tras un pinchazo, y su caso se viralizó en redes sociales. Estos testimonios han avivado el miedo y la desconfianza hacia el transporte público.
Organizaciones como No es una somos todas A.C. han denunciado que podría existir un modus operandi delictivo, cuestionando la narrativa oficial que descarta riesgos mayores. La organización asegura que hay patrones claros, como personas que se acercan a las víctimas tras el pinchazo, lo que sugiere complicidad. Esta contradicción entre las autoridades y los ciudadanos aumenta la sensación de inseguridad.
La respuesta del gobierno capitalino ha sido reforzar la vigilancia con policías auxiliares y monitoreo por cámaras, pero los resultados son cuestionables. Mientras los casos siguen en aumento, los usuarios del Metro exigen medidas más efectivas para garantizar su seguridad. La falta de avances en las investigaciones y la opacidad sobre las sustancias utilizadas mantienen a la CDMX en un estado de alerta constante.
Este escenario refleja un problema más profundo: la incapacidad del gobierno para frenar la violencia en espacios públicos. Los pinchazos en el Metro no son solo un delito aislado, sino un síntoma de la inseguridad que azota a la capital. La ciudadanía espera soluciones urgentes, pero, por ahora, el miedo sigue siendo el principal compañero de viaje en el transporte público.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alerta en el Metro de CDMX: Pinchazos a pasajeros desatan miedo e incertidumbre
Compartir: