Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo que marca un hito en la cooperación entre ambos países, centrado en la creación de un fondo de inversión conjunto para la reconstrucción de Ucrania, devastada por la guerra. El pacto, anunciado por el Departamento del Tesoro estadounidense, busca canalizar recursos hacia proyectos clave como la extracción de minerales, petróleo y gas.
La ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko, destacó que el acuerdo garantiza que Ucrania mantendrá el control total sobre sus recursos naturales. Según sus declaraciones, el fondo atraerá inversiones globales para modernizar la infraestructura y apoyar la recuperación económica del país.
El fondo será administrado de manera equitativa, con un reparto del 50% en los derechos de voto para cada nación. Este modelo busca asegurar una colaboración justa, sin que ninguna de las partes domine la gestión de los recursos.
El acuerdo llega tras meses de negociaciones intensas, marcadas por tensiones entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky. A pesar de los roces, ambos líderes lograron superar los obstáculos para concretar este pacto estratégico.
Denys Shmygal, primer ministro de Ucrania, calificó el acuerdo como beneficioso y equitativo. En un mensaje televisado, aseguró que los beneficios del fondo se reinvertirán exclusivamente en Ucrania, sin comprometer la soberanía del país sobre sus recursos.
El pacto también tiene un trasfondo político, en medio de las negociaciones para poner fin al conflicto con Rusia. Washington busca consolidar su apoyo a Ucrania, mientras envía un mensaje claro a Moscú sobre su compromiso con la estabilidad en la región.
A pesar de las críticas iniciales de Ucrania, que consideraba el borrador original como favorable a los intereses estadounidenses, la versión final incorpora disposiciones que equilibran las prioridades de ambos países. El acuerdo tendrá una duración de 10 años.
La firma de este pacto coincide con los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto al fuego en Ucrania. Sin embargo, las negociaciones con Rusia enfrentan obstáculos, ya que Moscú ha rechazado propuestas de tregua a corto plazo.
El fondo de inversión no solo busca la reconstrucción económica, sino también fortalecer la presencia de empresas estadounidenses en Ucrania. Trump ha señalado que esta presencia podría disuadir futuras agresiones en la región.
Este acuerdo representa un paso significativo hacia la recuperación de Ucrania, aunque su éxito dependerá de la capacidad de ambos países para implementar los proyectos de manera efectiva y transparente.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Estados Unidos y Ucrania sellan un acuerdo histórico para la reconstrucción del país europeo
Compartir: