Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Incendio en Tlaquepaque revela la fragilidad de la seguridad municipal

Un voraz incendio consumió una fábrica de aerosoles y químicos en la colonia Álamo Industrial de Tlaquepaque, Jalisco, dejando un saldo de al menos 13 personas lesionadas. El siniestro, que desató múltiples explosiones, obligó a las autoridades a evacuar a cientos de vecinos de las colonias cercanas, exponiendo la vulnerabilidad de la zona ante este tipo de emergencias.
La fábrica, ubicada en las calles Acueducto y Tornillo, se convirtió en un infierno que generó columnas de humo visibles desde distintos puntos de la ciudad. Las explosiones, causadas por los materiales peligrosos almacenados, provocaron daños estructurales y un incendio secundario en las inmediaciones, según reportes de Protección Civil.
La respuesta de las autoridades municipales, encabezadas por la presidenta Laura Imelda Pérez, ha sido cuestionada por la lentitud en la contención del fuego. A pesar de la intervención de bomberos de Tlaquepaque, Guadalajara, Zapopan, Tonalá y la Unidad Estatal de Protección Civil, el control del incendio tomó horas, generando incertidumbre entre los evacuados.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activó una Emergencia Atmosférica en Tlaquepaque y Guadalajara debido a la toxicidad del humo. Colonias como La Nogalera, Miravalle y El Álamo Industrial fueron las más afectadas, con recomendaciones de permanecer en interiores y evitar actividades al aire libre.
El saldo humano incluye una persona con quemaduras graves, trasladada al IMSS, y varias más con lesiones menores. Un vecino reportó la desaparición de su madre, quien vivía cerca de la fábrica, lo que ha generado angustia en la comunidad y críticas por la falta de información clara.
La Guardia Nacional activó el Plan DN-III-E para auxiliar a la población, mientras que el DIF municipal habilitó albergues para los evacuados. Sin embargo, la coordinación entre las autoridades ha sido señalada como deficiente, dejando a muchas familias en la incertidumbre.
A pesar de que las autoridades descartaron el riesgo de nuevas explosiones, la autorización para el regreso a las colonias se dio con cautela. Los vecinos, muchos acompañados de sus mascotas, comenzaron a retornar a sus hogares, pero la desconfianza persiste ante la posibilidad de nuevos incidentes.
Este incidente pone en evidencia la falta de medidas preventivas en zonas industriales de Tlaquepaque. La ausencia de regulaciones estrictas para el manejo de materiales peligrosos y la respuesta tardía de las autoridades municipales reflejan un problema estructural que pone en riesgo a la población.

Compartir:

Noticias Relacionadas