La banda sinaloense Los Alegres del Barranco está de nuevo en el ojo del huracán. En un reciente concierto en Jalisco, el grupo proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, mientras interpretaba el narcocorrido “El del Palenque”. Este hecho ha desatado una ola de críticas y controversias en redes sociales y medios de comunicación.
El evento tuvo lugar en la Plaza de Toros de Cihuatlán, Jalisco, donde la agrupación no solo cantó en honor al narcotraficante, sino que también mostró imágenes suyas en pantallas gigantes. La canción, que exalta la figura de “El Mencho” y hace referencia al CJNG con las “cuatro letras”, fue coreada por los asistentes, lo que ha generado indignación en diversos sectores de la sociedad.
Este no es el primer incidente de este tipo para Los Alegres del Barranco. En marzo, durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, la banda ya había proyectado imágenes del líder criminal, lo que llevó a la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía de Jalisco por posible apología del delito. A pesar de las consecuencias, el grupo parece no detenerse en su controversial repertorio.
Las autoridades locales han reaccionado con firmeza. La Fiscalía de Jalisco mantiene abierta la carpeta de investigación, y el gobernador Pablo Lemus ha condenado públicamente estos actos, asegurando que no se tolerarán homenajes a figuras del crimen organizado en el estado. Sin embargo, la banda continúa con presentaciones programadas, lo que ha avivado el debate sobre la narcocultura en México.
A nivel internacional, el caso también ha tenido repercusiones. Tras los eventos de marzo, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo, argumentando que no se dará “alfombra roja” a quienes enaltecen a criminales. Esta medida no parece haber disuadido a la agrupación, que sigue generando titulares con sus polémicas actuaciones.
En medio de la controversia, Los Alegres del Barranco han encontrado un respaldo inesperado. Su narcocorrido “El del Palenque” se posicionó como número uno en la lista global de Billboard “LyricFind Global”, superando a artistas como Drake y Ariana Grande. Este éxito comercial ha intensificado las críticas de quienes consideran que la música no debe glorificar la violencia.
La banda emitió un comunicado en abril ofreciendo disculpas por las proyecciones de “El Mencho”, asegurando que no fue su intención ofender ni generar controversia. Sin embargo, su reciente presentación en Cihuatlán sugiere que las disculpas no han ido acompañadas de un cambio en su enfoque, lo que mantiene viva la polémica.
El impacto de estos eventos trasciende el ámbito musical. La normalización de la narcocultura, reflejada en canciones y espectáculos como los de Los Alegres del Barranco, ha abierto un debate sobre los valores que se promueven en la sociedad mexicana. Mientras algunos defienden la libertad de expresión, otros exigen medidas más duras contra este tipo de manifestaciones.
La situación en Jalisco, donde se han descubierto centros de entrenamiento y crematorios clandestinos ligados al CJNG, añade un trasfondo sombrío a estas controversias. La cercanía de estos hallazgos con los lugares donde la banda realiza sus homenajes ha llevado a cuestionar la falta de acción para frenar este tipo de espectáculos.
Los Alegres del Barranco, originarios de Badiraguato, Sinaloa, han construido su carrera en torno a los narcocorridos, un género que, aunque popular, sigue siendo un tema divisivo. Con presentaciones futuras en agenda, el grupo parece decidido a mantener su estilo, a pesar de las investigaciones, cancelaciones y críticas que enfrentan.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Reaparecen Los Alegres del Barranco con polémico narcocorrido en honor a “El Mencho” en Jalisco
Compartir: