Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Apenas la mitad de la población en Nuevo León tiene un empleo remunerado

En un revelador estudio, se descubrió que solo el 50 por ciento de los habitantes de Nuevo León cuentan con un trabajo que les genere ingresos. La encuesta, realizada por la iniciativa ciudadana ¿Cómo Vamos Nuevo León? en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, pone en evidencia una preocupante realidad laboral en el estado.
El informe, basado en las respuestas de casi 5 mil personas en 11 municipios del Área Metropolitana de Monterrey, señala que la otra mitad de la población no participa en el mercado laboral remunerado. Esto incluye a quienes se dedican a labores no pagadas, como el trabajo doméstico, o a quienes no buscan empleo activamente, como estudiantes o jubilados.
Entre los que sí tienen un empleo, las condiciones laborales también muestran carencias. Solo el 61.7 por ciento de los trabajadores reporta tener acceso a vacaciones pagadas, mientras que apenas el 15.5 por ciento cuenta con guarderías como prestación. Estos datos reflejan una brecha importante en los beneficios laborales en la entidad.
La encuesta también destaca que las mujeres enfrentan mayores desafíos en el mercado laboral. En promedio, las mujeres dedican 12.9 horas diarias a trabajos remunerados y no remunerados, superando las 11.2 horas de los hombres. Esta carga desigual limita su participación en empleos formales y remunerados.
Otro aspecto crítico es el tiempo de traslado al trabajo, que ha ido en aumento. Quienes usan el transporte público, como camiones o microbuses, enfrentan trayectos de casi tres horas diarias. En contraste, los que se desplazan en automóvil tardan poco más de una hora, evidenciando las desigualdades en movilidad.
El desarrollo urbano se mantiene como la principal preocupación de los ciudadanos por tercer año consecutivo. Más de la mitad de los encuestados considera que el aire en su municipio está contaminado, especialmente en lugares como Juárez, Cadereyta y Santa Catarina, donde el problema es aún más grave.
En materia de educación, los resultados son igualmente alarmantes. El 17.1 por ciento de los encuestados señaló que las escuelas carecen de sistemas adecuados para mantener una temperatura agradable en épocas de frío, mientras que el 10.5 por ciento reportó lo mismo para las temporadas de calor.
A pesar de algunos avances, como la reducción del porcentaje de personas sin acceso a servicios médicos del 23 por ciento en 2022 al 15.8 por ciento en 2023, los retos persisten. La encuesta subraya la necesidad de políticas públicas que aborden las desigualdades laborales, la movilidad y el cuidado del medio ambiente.
Estos hallazgos invitan a reflexionar sobre el rumbo de Nuevo León. La entidad, conocida por su dinamismo económico, enfrenta desafíos estructurales que afectan la calidad de vida de sus habitantes. Los datos presentados son un llamado a revisar las prioridades en el estado.
La información recopilada por ¿Cómo Vamos Nuevo León? ofrece una radiografía clara de las áreas que requieren atención urgente. Desde el acceso al empleo hasta la mejora en la infraestructura urbana, los resultados muestran un camino por recorrer para garantizar un futuro más equitativo.

Compartir:

Noticias Relacionadas