Una explosión de pirotecnia durante la fiesta patronal de San Pedro Mártir, en la alcaldía Tlalpan, dejó un saldo de tres personas heridas, poniendo en alerta a las comunidades parroquiales de la Ciudad de México. El incidente ocurrió mientras un grupo de personas manipulaba un castillo de fuegos artificiales, destinado a ser el espectáculo central de la celebración religiosa.
La Arquidiócesis Primada de México, encabezada por el cardenal Carlos Aguiar Retes, expresó su profundo pesar por lo sucedido. En un comunicado, lamentó las lesiones sufridas y llamó a las parroquias a reflexionar sobre el uso de pirotecnia en las festividades. La institución subrayó que estas tradiciones, aunque arraigadas, pueden representar un riesgo grave para la seguridad de los feligreses.
El accidente tuvo lugar en la parroquia de San Pedro Mártir, un templo emblemático del sur de la capital. Según los primeros reportes, la explosión ocurrió de manera inesperada, causando pánico entre los asistentes. Las tres víctimas, cuya identidad no ha sido revelada, fueron trasladadas a un hospital cercano para recibir atención médica. Hasta el momento, no se ha precisado la gravedad de sus heridas.
La Arquidiócesis destacó que las fiestas patronales son momentos de fe y alegría, pero insistió en que deben celebrarse con responsabilidad. En su mensaje, la institución pidió a las comunidades parroquiales evaluar el uso de materiales explosivos, considerando no solo la seguridad de las personas, sino también el impacto ambiental que generan los fuegos artificiales.
El uso de pirotecnia en celebraciones religiosas es una práctica común en México, especialmente en comunidades donde los castillos y cohetes son vistos como una forma de honrar a los santos. Sin embargo, incidentes como el de Tlalpan han reavivado el debate sobre la necesidad de regular estas actividades. En años recientes, otras diócesis del país han propuesto medidas como el uso de pirotecnia de luz o la reducción de cohetes para minimizar riesgos.
La tragedia en Tlalpan no es un caso aislado. En el pasado, accidentes similares han dejado víctimas fatales y daños materiales en distintas partes del país. Organizaciones como la Fundación Michou y Mau han advertido sobre los peligros de la pirotecnia, especialmente para los menores de edad, quienes suelen ser los más afectados por quemaduras y lesiones graves.
La Arquidiócesis de México también hizo un llamado a las autoridades para que refuercen las regulaciones sobre la venta y uso de pirotecnia. Aunque la responsabilidad recae en las comunidades, la institución señaló que es crucial contar con normativas claras y supervisiones efectivas para evitar más tragedias. En este sentido, algunas alcaldías de la Ciudad de México ya han implementado prohibiciones parciales, pero su cumplimiento sigue siendo un desafío.
El incidente ha generado reacciones entre los habitantes de Tlalpan, quienes exigen mayor cuidado en las festividades. Mientras tanto, la Arquidiócesis ha prometido acompañar a las víctimas y sus familias, además de promover un diálogo en las parroquias para buscar alternativas seguras que permitan mantener la esencia de las celebraciones sin poner en riesgo la vida de nadie.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Explosión en Tlalpan revela los peligros de la pirotecnia en fiestas religiosas
Compartir: